El petróleo subió 3% y superó u$s 70
-
Primer semestre: el Gobierno lleva el mayor nivel de ejecución de gasto en 10 años
-
Preocupación en las SGR sobre las fuentes de financiamiento del aumento votado por los senadores

En el frente del consumo, las ventas minoristas subieron en agosto, ganando 2,7% en relación a julio, superando netamente las previsiones. En lo que se refiere a la industria, la actividad en la región de Nueva York incrementó su ascenso en setiembre, según el índice Empire State.
El presidente de la Reserva Federal estadounidense, Ben Bernanke, estimó que la recesión "muy probablemente haya terminado" en Estados Unidos.
"Esos indicadores impulsaron los precios al alza porque mostraron que había más potencial de crecimiento", notó Schenker. "Al mismo tiempo, hay espectativas de un nuevo descenso de los stocks de crudo".
El departamento de Energía estadounidense publica sus datos semanales sobre reservas petroleras.
Según un primer sondeo de analistas, realizado por Dow Jones Newswires, los stocks de crudo habrían bajado 2,4 millones de barriles (mb) la semana pasada, pero ese descenso sería compensado por un aumento de las reservas de gasolina(de 500.000 barriles) y de productos destilados (+1,6 mb), que incluyen diesel y combustible para calefacción.
Los precios incrementaron sus ganancias hacia el final de la sesión como consecuencia del debilitamiento de la divisa estadounidense, que bajó a sus menores niveles del año frente al euro, haciendo más atractivo al oro negro para los inversores munidos de otras divisas.
Dejá tu comentario