6 de julio 2016 - 20:35

El real se depreció 1,1% a 3,34 y el bovespa subió 0,1%

El real se depreció 1,1% a 3,34 y el bovespa subió 0,1%
El real de Brasil bajó el miércoles 1,09% a 3,337unidades por dólar la venta, en medio de la preocupación de los inversores respecto a que el Gobierno interino del país se contente con una meta fiscal poco ambiciosa para 2017.

La moneda local suma una devaluación de 3,85% en cuatro sesiones.

El foco de los inversores sigue puesto en la decisión en torno a la meta fiscal del próximo año. Fuentes oficiales dijeron a Reuters el martes que el Gobierno del presidente interino Michel Temer tendrá que fijar un déficit primario de alrededor de 160.000 millones de reales para el 2017. Una reunión prevista para la noche del miércoles definiría la meta.

En tanto, el principal índice de la Bolsa de Brasil cerró con una leve alza, impulsado por los precios de las materias primas y Wall Street.

El Bovespa subió 0,11% a 51.901 puntos tras llegar a caer casi un 2 por ciento durante la sesión. El volumen negociado fue de 5.340 millones de reales.

Las acciones cerraron con alzas en la bolsa de Nueva York por especulaciones de que la Reserva Federal se abstendría de subir pronto las tasas de interés en Estados Unidos, incluso tras datos que muestran que la mayor economía mundial recuperó vigor en el segundo trimestre.

Las acciones preferenciales de Petrobras ganaron 2,26% y las ordinarias 3,09%, impulsadas por los avances del petróleo. Goldman Sachs elevó el precio de los papeles de la empresa, pero mantuvo la recomendación de "venta".

Ente las firmas educativas, las acciones de Estacio Participacoes cayeron 3,96% tras la renuncia del presidente ejecutivo y su regreso al Consejo de Administración de la compañía para debatir propuestas de fusiones y adquisiciones recibidas recientemente. Los papeles de Kroton Educacional, que hizo una oferta a su rival, bajaron 2,02%.

Los títulos preferenciales de la minera Vale avanzaron 2,25%, mientras que los papeles ordinarios ganaron 1,43% en medio de la recuperación de los precios de las materias primas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar