9 de febrero 2023 - 18:46

7 de cada 10 empresas darán un aumento de sueldo entre 4 y 5 veces en 2023

El porcentaje promedio de incremento salarial para el Personal Fuera de Convenio previsto es del 80,2%. Además, sus perspectivas en bonos y beneficios.

7 de cada 10 empresas brindarán 4 o 5 incrementos salariales en 2023
7 de cada 10 empresas brindarán 4 o 5 incrementos salariales en 2023

Con dudas sobre como será el curso de la economía este año, las empresas se van planteando como será su inversión en salarios durante 2023. En ese contexto, la consulta Hucap realizó un relevamiento en el que da cuenta que el porcentaje promedio de incremento salarial para el Personal Fuera de Convenio previsto es del 80,2%. Muchas de las empresas participantes señalaron que el porcentaje definido puede variar acorde al avance de la inflación.

En lo que respecta a la cantidad de pautas en las que se otorgarán los incrementos, un 8% de las empresas lo hará en 6 pautas o más; un 17% en 5 pautas; el 54% en 4 pautas; un 13% lo hará en 3 pautas; un 7% en dos y un 1% en 1 pauta. Es decir, 7 de cada 10 empresas brindarán entre 4 y 5 pautas; se sigue acentuando la tendencia por parte de las organizaciones a brindar los incrementos en mayor cantidad de tramos.

Grafico incrementos febrero 2023

A su vez, Hucap consultó a las empresas participantes qué acciones están realizando para tratar de minimizar el impacto inflacionario en los salarios. Las acciones principales que están realizando son: incrementar la cantidad de pautas en las que se aplican los incrementos; mejorar el paquete de beneficios y las prácticas de Work Life Balance selectivamente; incrementar las remuneraciones variables por desempeño y/o objetivos, entre otras.

Grafico acciones empresas febrero 2023

“A medida que la inflación se acerca a los tres dígitos, tal como sucedió en 2022, y la falta de previsibilidad en los presupuestos se acentúa, las empresas comienzan a incrementar la cantidad de pautas para poder 'dar batalla' a la inflación y preservar el poder adquisitivo de sus colaboradores mientras suman otras estrategias que ayudan a compensar aquello “que no pueden trasladar al salario”, como por ejemplo mejorar el paquete de beneficios y prácticas de work life balance; incrementar las remuneraciones variables por desempeño y objetivos, entre otras”, expresó Natalia Terizzi, CEO de Hucap.

En cuanto al panorama sobre la negociación de los salarios, Terlizzi destacó que "la presión de los gremios por incrementos que superen la inflación, refuerza el 'fantasma' del solapamiento en las empresas, quienes en las posiciones jerárquicas y sobre todo aquellos puestos claves de sus estructuras, empiezan a poner más foco en la remuneración variable para intentar evitar este tan temido problema" y agregó: "La última medición arroja que un 70% de las empresas encuestadas tienen problemas de solapamiento”.

salarios.jpg

Por último y en referencia a posibles bonos, el 74% de las empresas prevé que los montos serán similares al año anterior en relación a lo que a variables de negocio se refiere; un 20% de las compañías cree que mejorarán los montos finales percibidos por los colaboradores; un 6% afirma que disminuirán los montos finales percibidos por los colaboradores.

En el 68% de las empresas relevadas, el bono se encuentra ligado al desempeño y a los resultados del negocio; en el 17% de las organizaciones está ligado al desempeño y en el 15% es discrecional en tanto no tiene una política definida. El 100% de las empresas otorga bono en el nivel de CEO y Gerente General, un 94% lo brinda al primer nivel directivo y gerencial, un 90% de las empresas lo brinda al segundo nivel directivo y gerencial; un 75% lo otorga a puestos y personas clave; un 73% a niveles de jefaturas y un 41% al nivel de analistas y profesionales.

Dejá tu comentario

Te puede interesar