No falta mucho para que el billete de 2.000 pesos deje de ser el de mayor valor nominal en nuestro país, de todas maneras lo sigue siendo. No obstante existe la posibilidad de que su valor sea de 80.000 pesos, siempre y cuando reúna las características que los coleccionistas están buscando.
Este billete de 2.000 pesos tiene un error y los coleccionistas pagan hasta 80 mil pesos por ejemplar
No conforme con ser actualmente el de mayor valor nominal, este ejemplar podría alcanzar un precio 40 veces mayor. Los detalles, a continuación.
-
Trump amenaza con nuevos aranceles: "Es el trato, pueden tomarlo o dejarlo"
-
Atención deudores: ARCA lanza un un plan de facilidades de pago

El billete de 2.000 pesos que se puede vender por 80.000 por un error de impresión.
La numismática sigue en constante crecimiento, y los aficionados están al acecho. En Mercado Libre se pueden ver monedas y billetes de todo tipo a un valor exorbitante justamente por errores que los hacen únicos. Pero además de su particularidad, estas piezas deben encontrarse en un buen estado de conservación.
Cómo es el billete de 2.000 pesos por el que pagan hasta 80 mil pesos
El billete de 2.000 pesos posee en el frente el retrato de Ramón Carrillo y Cecilia Grierson. Además de la vara del esculapio, que representa a la ciencia y la salud nacional. Mientras que en el reverso, se puede ver el Instituto Nacional de Microbiología "Dr Carlos G. Malbrán.
El ejemplar que cotiza a 80 mil pesos cuenta con la particularidad de tener la tinta corrida en el exterior del reverso del billete, característica que lo hace único y despierta la curiosidad de los coleccionistas.
Qué es la numismática
La numismática es la disciplina que se ocupa del estudio de las monedas. Permite establecer su valor de manera formal y facilitar la divulgación histórica al mismo tiempo. Por medio de la numismática, se establece un modelo de análisis.
Es, a su vez, una ciencia auxiliar de la arqueología que trata, entre otras cosas, monedas o medallas emitidas por una nación. La palabra numismática tiene un segundo significado: la afición a coleccionar monedas o medallas. El término es de origen latín y deriva de la palabra griega “nomisma”, derivada de “nomos” que significa “costumbre o convención”.
- Temas
- Billetes
Dejá tu comentario