Las turbulencias que sufrió el Gobierno en materia económica durante septiembre parecen haber hecho mella sobre los precios. Así, la inflación vuelve a superar el 2%, según estimaron la mayoría de las consultoras. En caso de confirmarse este escenario cuando se conozca el dato oficial del INDEC, sería la primera vez en cinco meses.
Varios analistas destacaron la aceleración de precios durante el último tramo del mes, momento que coincidió con la fuerte presión sobre el techo de la banda cambiaria y el anuncio oficial del salvataje por parte del Tesoro de EEUU.
En Eco Go, las estimaciones más recientes indican que los precios minoristas aumentaron 2,3% en lo que va del mes, con incrementos generalizados en todas las categorías.
"Las primeras semanas vimos un repunte en la inflación en alimentos, que tendió a estabilizarse para final de mes, combustibles fue otra categoría que mostró subas, también se sumó cigarrillos y algo de servicios de comunicaciones, pero en general vimos pequeños aumentos en todas las categorías", explicó la economista de la consultora Rocío Bisang en diálogo con Ámbito.
Se trata de la misma cifra que estimó hasta el momento la consultora LCG. En el sector de alimentos y bebidas, registraron una suba del 0,9% en la cuarta semana de septiembre. En la medición punta a punta, el incremento fue de 2,3%, mientras que en el promedio mensual el aumento es de 1%.
Se aceleraron los incrementos semanales
Por su parte, el índice semanal de precios que mide PxQ registró un aumento de 0,5% en la tercera semana de septiembre. Se trata de "una variación superior a la observada en el mismo período de los meses anteriores", según la consultora que dirige Emmanuel Álvarez Agis.
Las variaciones más importantes provinieron de bebidas alcohólicas y tabaco, con un aumento 1,7%, producto de los incrementos en cigarrillos, que saltaron 3,3%. Otra categoría que mostró aumentos importantes fue restaurantes y hoteles, donde destacaron los aumentos en hoteles, con un aumento de 5,5%. "De mantenerse esta dinámica, la proyección de inflación mensual se ubica en torno a 2,1%", agregaron.
BCRA Banco Central
La aceleración de precios coincidió con el estrés cambiario del BCRA.
Mariano Fuchila
En consonancia, Analytica también midió 2,1% de inflación minorista en lo que va de septiembre. En este sentido, el director de la consultora, Claudio Caprarulo, remarcó a este medio que "se aceleró la inflación en la última semana".
Orlando Ferreres & Asociados (OJF) estimó una inflación acumulada de 1,4% en las primeras dos semanas del mes. "La tercera y cuarta semana no van a dar tanto. En general, la más fuerte es la primera. Con lo cual, con estos números diría que vamos a estar en torno al 2% o un poco menos", explicó a Ámbito el director del centro de estudios, Fausto Spotorno.
Se trata de una estimación similar a la que realizaron desde C&T, donde esperan una evolución de los precios en torno a un incremento del 2% mensual.
Expectativas de la city e inflación
Esos datos representan un incremento con respecto a las proyecciones que realizaba el mercado hace un mes. Según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central, el consenso entre los analistas era que la inflación se ubicaría en 1,8% en el noveno mes del año, con un descenso sostenido que llegaría a 1,5% en febrero.
En este sentido, el próximo lunes 6 de octubre se conocerá el REM de septiembre, por lo que un dato a observar será si la dinámica cambiaria de las últimas semanas, sumada al impacto del espaldarazo del gobierno de Donald Trump, repercutieron sobre las expectativas de la city.
A su vez, el INDEC dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) este martes 14 de octubre. En caso de que el dato se ubique por encima del 2%, será la primera ocasión en que suceda desde el 2,8% que se registró en abril de este año, en el marco de la apertura del cepo cambiario para personas humanas.
Dejá tu comentario