28 de enero 2022 - 12:07

Acuerdo con FMI no es Stand by y contempla reintegro u$s5.000 millones pagados en el 2021

Durará dura dos años y medio, tiene 10 revisiones y el monto del financiamiento es equivalente al monto del financiamiento del Stand by que sancionó el Gobierno anterior.

fmi.jpg

El ministro de Economía Martín Guzmán aclaró que el acuerdo con el FMI es un Programa de Facilidades Extendidas y no un Stand by como el que acordó la gestión de Mauricio Macri y aseguró que

"El acuerdo tiene múltiples dimensiones, e involucra a distintos sectores del Gobierno", dijo Guzmán en la conferencia de prensa. "El Programa de Facilidades Extendidas es para refinanciar el programa Stand by, dura dos años y medio, tiene 10 revisiones y el monto del financiamiento es equivalente al monto del financiamiento del Stand by que sancionó el Gobierno anterior, son unos 44.500 millones de dólares, pero en realidad se fija en Derechos Especiales de Giro (DEG), que tiene una cotización fluctuante con el dólar y puede variar en el tiempo medido en dólares", detalló el titular del Palacio de Hacienda.

Según Guzmán los u$s44.500 millones implica un financiamiento para todos los desembolsos que faltan, más lo que se pagó de capital durante el 2021 y el pago de este mismo viernes, por u$s731 millones.

En esa línea, el ministro dijo que con este acuerdo habrá "financiamiento neto positivo por arriba de los niveles de los últimos años" y remarcó que "sin el acuerdo el financiamiento sería negativo". "Para el 2022, sacando al FMI e incluyendo todo el financiamiento del sector oficial en moneda extranjera es de 0,9% del PBI", anticipó.

El funcionario detalló las metas que se fijó con el Fondo para que la Argentina pueda "tener un rol moderadamente expansivo", con metas de reducción gradual del déficit primario. Para 2022, el déficit primario se estableció en 2,5%, para el 2023 del 1,9% y para el 2024 del 0,9% del Producto Interno Bruto.

Asimismo, Guzmán anunció que "enviaremos el proyecto al Congreso y los senadores y diputados definirá su apoyo o sus decisiones" y dijo que "una vez que esté aprobado por el Congreso y por el Directorio del FMI, habrá un un primer desembolso, y luego en cada una de las revisiones habrá un nuevo desembolso".

"Habrá un cronograma de pagos definido por el programa Stand by que sancionó el Gobierno que establece cuál es la amortización de capital y los intereses. Nosotros vamos a contar con dinero para pagar y acumular reservas", enfatizó.

El año pasado pasado se pagaron al FMI más de u$s5.000 millones, entre capital e intereses sin tener refinanciamiento, que ahora regresarán a las arcas nacionales. El primer reintegro sería por unos u$s4.500 millones.

En este marco, Guzmán pidió diferenciar la duración de los programas con el período que se pagan las deudas. "Ahora tenemos un programa de dos años y medio, en cuanto al acuerdo de políticas económicas, pero después hay vencimientos que empiezan a partir del año cuarto, a los 4 años y medio de la sanción del acuerdo, y termina 10 años después del primer desembolso. El cronograma de desembolsos quedará definido cuando se sancionen los memorandos y queden aprobados por el Congreso y el directorio", completó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar