27 de enero 2022 - 20:35

FMI: reunión clave en Casa Rosada entre Alberto Fernández, Sergio Massa y Martín Guzmán

El gran debate por estas horas es el esquema que propone el gobierno para bajar el déficit fiscal versus la propuesta del FMI.

Alberto Fernández
Alberto Fernández

Momentos de definición. A horas de un nuevo vencimiento, el presidente, Alberto Fernández, encabezó una reunión en Casa Rosada junto al jefe de Gabinete, Juan Manzur, al ministro de Economía, Martín Guzmán y el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.

En ese contexto y tras versiones sobre un posible anuncio de un eventual acuerdo, la portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti, sostuvo que "las negociaciones siguen y no hay nada cerrado aún".

En esa línea, un cable de la agencia internacional Bloomberg, señaló que el Fondo Monetario Internacional convocó a una reunión virtual para mañana, viernes, a las 8 de la mañana, hora de Washington D.C., para informar a la junta directiva sobre el estado de las negociaciones con Argentina, según confiaron fuentes del organismo multilateral a Bloomberg.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCZQLgNcOtCT%2F%3Futm_medium%3Dcopy_link&access_token=EAAGZAH4sEtVABABTy3Nsqgs27GFlX5kAv0ZAylCPjpIcWTAn2VQc8WEBDnqmBO5XwoOZAQlidz4RZBzpWSeuWXZAS0kpETck31BuDi3ZCvVuKKkgY2tkNSNZALZAUmpZAd3vaFN8VDfPKNlHvfd5bPELxZBPwfCR8j7xZCN9b1JqZC6CTQZDZD

El gran debate por estas horas es el esquema que propone el Gobierno para bajar el déficit fiscal versus la propuesta del FMI. Desde la Casa Rosada, planean un ajuste fiscal de 2,5% del PBI para este año 2022 y, a partir de allí una secuencia del 2% para 2023, 1% para 2024, 0,5% para 2025 y recién un déficit cero en 2026.

Por su parte el organismo multilateral de crédito, le reclama a Martín Guzmán un recorte más importante para este año en curso, para llegar a los 2 puntos de déficit: es decir, le pide 0,5 puntos porcentuales adicionales de recorte, lo que obligaría a mayores sacrificios.

Para el 2023, el FMI solicita que el déficit sea el equivalente a 1,4% del PBI. A partir de 2024, el FMI se vuelve más exigente. En lugar de un recorte progresivo de 0,6 puntos porcentuales anual, exige uno de 0,7 y mantiene esta misma exigencia hasta 2025, año en el que quiere llegar al déficit cero.

El gobierno pretende un recorte de 0,5 puntos porcentuales entre el 2022 y 2023 que afecte lo menos posible a la disponibilidad de recursos para lo que resta del mandato. Y ofrece un déficit de 1 punto porcentual del producto en 2024 y luego adopta la misma secuencia previa de un recorte anual de medio punto porcentual.

El pago que debe realizarse este viernes por u$s 731 millones aún no fue confirmado por el Gobierno. Si el presidente Alberto Fernández y el titular de Hacienda, Martín Guzmán, consideran que la instancia de negociación dio algún fruto entonces se autorizaría el pago con el compromiso de seguir la conversación.

Dejá tu comentario

Te puede interesar