12 de octubre 2001 - 00:00

Fuerte suba de hasta 6% para acciones y bonos en Argentina

Otra fuerte mejora tuvieron ayer los títulos y acciones argentinos con ganancias que llegaron hasta 6% en el día. Ayuda que hay un mejor clima en el exterior pero claramente en la plaza local se percibe menor temor en inversores. Crece la sensación en mercados de que el martes se habrían alcanzado los valores mínimos de esta crisis financiera que atravesó el país. Pese a que llegaban noticias negativas para los inversores desde Wall Street, que Standard and Poor's le rebajaba la nota a la Argentina, y que seguían circulando versiones y discursos tremendistas de candidatos, los títulos y acciones argentinos resistieron, y ya el miércoles mostraban ganancias de entre 2% y 5%. Ayer continuó el clima positivo con el riesgo-país clausurando a 1.825 puntos, mostrando una caída de 1,83% anual. Un dato refleja el cambio de expectativas entre inversores: el dólar a futuro tuvo un fuerte descenso -casi 7% en dos días- y por operaciones a 30 días se pactó a $ 1,03. Ahora los operadores no ven probable una devaluación en la Argentina y paralelamente algunos no descartan una dolarización. La tasa interbancaria bajó de 34% a 25% anual. El ministro Cavallo anunciaría finalmente el lunes medidas para reactivar. Se confirmó ya que entre ellas figura el canje patriótico de bonos que tienen las AFJP a tasa de interés elevada por uno nuevo con un interés de entre 7% y 8% anual. También esto ayer contribuyó para frenar las órdenes de venta.

Fuerte suba de hasta 6% para acciones y bonos en Argentina
El mercado local tuvo su segundo día de fuertes subas, tanto en acciones como en títulos públicos. El índice Merval tuvo una ganancia de 3,90%, mientras que los bonos ganaron 2% en promedio, aunque el BOCON PRO1 llegó a subir 6,5%.

La mejora en los papeles de renta fija no permitió que la Argentina abandonara el triste privilegio de tener el mayor riesgo-país. La reducción de 1,83% llevó a este indicador a un nivel de 1.825 puntos, levemente por encima de los 1.819 puntos que mostraron los bonos nigerianos al cierre.

Pero más allá de esta estadística, el dato positivo que tomaron los operadores pasó por un mercado que durante todo el día estuvo muy firme. De entrada, hubo órdenes de compra de acciones y bonos, siguiendo la tendencia también de fuertes mejoras que tuvieron los mercados de Europa y Estados Unidos.

• Subidas al tren

«En otro momento, nos hubiéramos quedado afuera de la recuperación bursátil del mundo. Ahora por lo menos nos pudimos subir al tren», razonaba un operador contento por dos días consecutivos de mejoras.

Los títulos de corto plazo tuvieron subas interesantes, aunque aún continúan con paridades muy deprimidas. El BONTE 2002, que vence en mayo próximo, ganó 1,69%, pero cotiza a u$s 88, un descuento de 12% sobre su valor nominal cuando faltan apenas seis meses para su vencimiento. Los BONTES de mediano plazo, como el 2005 y el 2006, resultaron los de mejor evolución, con subas de 2,98% y 2,80%, respectivamente.

Un dato que no pasó inadvertido fue el aumento a más del doble del volumen de negocios que se registró en la Bolsa porteña. De un nivel de transacciones inferior a los $ 10 millones de jornadas anteriores se pasó a $ 22,6 millones, aunque 6,3 millones resultó movimiento de acciones extranjeros a través de CEDEAR.

Otra vez el
Grupo Financiero Galicia fue la estrella de la jornada. La acción fue una de las más castigadas por el aumento del riesgo-país argentino, pero tuvo importantes subas en los últimos dos días. Con el repunte de 8,88% de ayer acumuló una recuperación de 18,54% en apenas dos jornadas.

Hubo otras mejoras significativas de acciones bancarias, como el caso de
Bansud, que ganó 7,93%. Por su parte, Molinos Río ganó 6,06%.

Un buen contexto internacional, la buena marcha de las negociaciones para avanzar con el canje de deuda y la confirmación de
Domingo Cavallo al frente de Economía una vez que pasen las elecciones actuaron positivamente en el ánimo del mercado.

• Dato clave

Por supuesto, la posibilidad de comprar acciones de compañías de solidez indiscutida a precios muy atractivos también resultó un dato clave para los operadores. El Merval acumuló en dos días una ganancia de 9,03%.

La mayor tranquilidad del mercado financiero también se hizo notar. Luego de un dato negativo en la evolución de depósitos del viernes último,
el martes se registró una recuperación de los depósitos privados de $ 124 millones: cayeron $ 200 millones los plazos fijos, pero subieron más de $ 320 millones los depósitos a la vista.

Otros mercados latinoamericanos tampoco se quedaron atrás con las mejoras, aunque no tuvieron subas tan significativas como la Bolsa porteña.
El índice Bovespa de San Pablo trepó 3,08% y la Bolsa mexicana otro 2,17%.

Los niveles de riesgo-país, medido según el índice que elabora el JP Morgan, también tuvieron caídas generalizadas. Además de la reducción de 1,83% que tuvo el indicador argentino, el brasileño disminuyó 1,35%, mientras que el mexicano cayó aun más, 2,21%.

De todas formas, a pesar de la mejora de las últimas jornadas
el mercado argentino aún está lejos de volver a los niveles anteriores que tenían los activos antes del ataque terrorista que sufrieron las Torres Gemelas.

• Mucho para recorrer

Un balance de lo ocurrido hace exactamente un mes, revela que queda mucho terreno por recorrer. El índice Merval, que ayer terminó en 232,81, sigue 18,90% por debajo del nivel del 10 de setiembre.

Acciones líderes como Pérez Companc (cerró ayer a $ 1,09) todavía está 7,62% abajo y Siderar muestra un negativo de 27,82% (ver cuadro).

Esta evolución contrasta con lo ocurrido, por ejemplo, en Estados Unidos, donde los principales indicadores de Wall Street recuperaron prácticamente todo lo perdido en este mes (ver nota viculada).

Los bonos también están en niveles muy inferiores a los del preatentado. El Brady FRB está 13,57% por debajo del precio de hace un mes y el Global 2017 perdió 11,76%. Por su parte, el riesgo-país aumentó 22,80%, desde 1.486 puntos básicos a 1825.

Dejá tu comentario

Te puede interesar