31 de enero 2022 - 19:47

Gas: se necesitaría partida adicional de $81.000 millones para mantener esquema de subsidios actual

De sostenerse el actual esquema de subsidios al gas el monto llegaría a $ 216.365 millones, cuando en el Presupuesto que no fue aprobado se asignaron $ 135 mil millones. El Gobierno ya expresó que se propone aprobar incrementos segmentados.

Nueva audiencia pública para analizar el esquema de subsidios al gas.

Nueva audiencia pública para analizar el esquema de subsidios al gas.

Mariano Fuchila

El Estado nacional necesitaría una partida presupuestaria adicional de $ 81 mil millones para 2022, de sostenerse el actual esquema de subsidios al gas que cubre el 70,9% del costo total de la demanda prioritaria, estimó en Audiencia Pública la subsecretaria de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía, Maggie Videla.

De acuerdo con estimaciones de la subsecretaría, ese 70,9% representará este año un monto total de $ 216.365 millones, según se detalló en la Audiencia que se realizó de manera on line durante más de cuatro horas y media con la participación de 24 expositores.

Dado que el proyecto de Presupuesto que no fue aprobado, asignaba una partida de $ 135 mil millones, se necesitaría una erogación adicional de $ 81.000 millones para llegar a los $216.365 millones. Ese es el cálculo que presentó la funcionaria de la cartera energética en la apertura de la jornada.

En cambio, si el Estado cubriera el 44,4% en vez del 70,9%, no harían falta partidas adicionales, de acuerdo con los distintos escenarios presentados en la audiencia.

El propósito del Gobierno, expresado desde mediados del año pasado, es el de aprobar incrementos segmentados acordes al poder adquisitivo de los usuarios y que tengan un impacto en la tarifa del consumidor final inferior a la inflación prevista del 33% para todo 2022.

La presentación de la Secretaría de Hidrocarburos reseñó que "el precio del gas nacional que cobran las productoras quedó establecido con la adjudicación realizada de volúmenes y precios ofertados libremente por las respectivas empresas que participaron voluntariamente de la compulsa de la Ronda I del Plan Gas.Ar".

Esta audiencia pública fue la segunda luego de la realizada el 19 de enero por parte del Ente Nacional Regulador de Gas (Enargas), en la que se dieron a conocer las propuestas de aumento de las transportadoras y las distribuidoras.

Videla precisó que el costo impositivo representa el 24% de la tarifa final, en tanto el costo del gas en promedio representa el 60%.

La tarifa de gas que pagan el usuario final tuvo en 2020 una actualización de 6%, pero el propósito de alcanzar la mayor cobertura de los costos de extracción, transporte y distribución, tiene relación directa con el nivel de los subsidios económicos y su impacto en el resultado fiscal.

Dejá tu comentario

Te puede interesar