25 de septiembre 2008 - 00:00

Goldman Sachs suma más inyecciones de capital

Warren Buffett
Warren Buffett
Nueva York (EFE) - La decisión del inversor Warren Buffett de inyectar u$s 5.000 millones a Goldman Sachs aportó algo de oxígeno ayer a Wall Street, donde igualmente siguen predominando la preocupación por los efectos de la crisis y las dudas sobre el rescate propuesto por el gobierno de George W.Bush.

Desde que se desató la crisis de los activos respaldados por hipotecas de alto riesgo, muchos inversores están atentos a cualquier comentario o movimiento del veterano hombre de finanzas en EE.UU.

Por ello, su decisión de invertir en Goldman Sachs y la confianza que tiene en que el Congreso de EE.UU. aprobará el plan de rescate fueron recibidos como un alivio.

  • Elogio

  • «Goldman Sachs es una institución excepcional», declaró Buffett al anunciar el compromiso de su grupo, Berkshire Hathaway, de hacerse con acciones preferentes perpetuas del que fuera uno de los mayores bancos de inversión del mundo por valor de u$s 5.000 millones de dólares.

    El grupo también tiene la opción de invertirotros 5.000 millones en acciones comunes, a u$s 115 cada una, durante cinco años. Buffett explicó que el precio y los términos de la operación, así como la gente con la que negoció, eran los adecuados, por lo que decidió «extender un cheque».

    En su opinión, Goldman Sachs «tiene una presencia a nivel mundial sin rival» y « recursos humanos y de capital suficientes para seguir rindiendo de manera sobresaliente».

    Por su parte, el presidente y consejero de Goldman Sachs, Lloyd Blankfein, afirmó al hacerse pública la operación que Buffett «es sin duda el inversor más admirado y exitoso en el mundo» y aseguró que la decisión es una muestra de confianza en las perspectivas de futuro de la entidad.

    Los inversores parecieron ayer respaldar esa visión de futuro y se mostraban más inclinados a adquirir títulos de Goldman Sachs. El grupo financiero estadounidense también informó sobre el lanzamiento de una oferta pública de 40,65 millones de acciones comunes a u$s 123 cada una, lo que le podría reportar una inyección de capital adicional de otros u$s 5.000 millones.

    A ambas inyecciones de capital se sumará previsiblemente otra del grupo japonés Sumitomo Mitsui, que, según la agencia local Kyodo, estudia invertir varios cientos de miles de millones de yenes en el banco estadounidense, a propuesta de este último.

    Pese a que estas inyecciones tanto de fondos como de confianza por parte del sector privado aportaron cierta dosis de optimismo al mercado bursátil de Nueva York, terminó predominando en la jornada la incertidumbre sobre el final de la crisis y las crecientes dudas sobre el plan de rescate.

    Dejá tu comentario

    Te puede interesar