Guido Sandleris se va del BCRA, pero deja el cepo
En poco más de un año, Sandleris fue custodio de la "zona cambiaria", las tasas altas y un doble cepo.
El presidente del Banco Central, Guido Sandleris, presentó este miércoles su renuncia al cargo a partir del 10 de diciembre, cuando asuma el presidente electo Alberto Fernández.
Sandleris, de 48 años, asumió el 28 de septiembre de 2018 para reemplazar a Luis Caputo, quien ocupó el cargo por tres meses tras la salida de Federico Sturzenneger, nombrado en la asunción del presidente liberal Mauricio Macri en diciembre de 2015.
Informate más: Sandleris renuncia al Banco Central a partir del 10 de diciembre
En sus declaraciones, Sandleris lamentó "la falta de un consenso básico" en Argentina que le dé permanencia en el tiempo a las políticas económicas.
Medidas
Desde el Banco Central, Sandleris puso en marcha en octubre de 2018 un esquema monetario basado en la contracción de la base monetaria a base de tasas altas para evitar la fuga de pesos al dólar. De todas maneras desde su asunción el dólar saltó más de $20 y las tasas altas volvieron más caros los préstamos y profundizaron la recesión.
- Dólar: Aplicó el sistema de "zona cambiaria" establecido tras el acuerdo por el crédito del FMI
- LELIQ: Lanzó las Letras de Liquidez (Leliq), herramienta que intentó limitar la cantidad de dinero circulante a un altísimo costo.
- Cepo parcial. El 1° septiembre, luego de una semana de fuerte volatilidad cambiaria, el Gobierno lanzó un DNU en donde anunció una serie de medidas que imponen una restricción a la compra de dólares para personas y empresas y la obligación a los exportadores de liquidar sus divisas. El BCRA de Sandleris fue el encargado de implementar un cepo parcial con compras de personas físicas hasta u$s10.000 por mes y podrán transferir al exterior por esa misma cantidad al mes. Por más de esa cantidad, el Central tiene que dar autorización.
- Cepo hard. El 27 de octubre en el BCRA primó el temor a quedar a expensas de una aceleración en la sangría de las reservas. El ente monetario decidió casi pulverizar el límite para comprar dólares para atesorar a sólo u$s200 mensuales. El nuevo cepo establece (y sigue vigente hoy) un límite de u$s200 mensuales a la compra de la divisa para personas físicas con cuenta bancaria y de u$s100 para ser comprados en efectivo. Estos límites no son acumulativos.
Este miércoles, en su despedida, Sandleris realizó un breve análisis de su paso por la autoridad monetaria y sostuvo que el cepo cambiario "cumplió y está cumpliendo su función". "Seguro cometimos errores. Cuando en un contexto muy volátil, como el que nos tocó en este último año y medio, se toman decisiones con información limitada, seguro se cometen errores", admitió.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Dejá tu comentario