24 de enero 2014 - 19:29

Industriales, construcción y mineras apoyaron los cambios

Gustavo Weiss
Gustavo Weiss
Empresarios de distintos sectores consideraron este viernes que el anuncio del Gobierno de volver a vender dólares para atesoramiento a personas físicas y la actualización en el tipo de cambio son buenas medidas para la economía. Vertieron su opinión la UIA, Construcción, CAEM, la Cámara de importadores, ADIMRA, Calzado y de la Industria del Juguete.

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, afirmó a Télam que las medidas anunciadas "van en la dirección correcta" y apuntan a "mejorar la competitividad".

"Es una muy buena señal y un punto de partida para hacer más cosas en beneficio del crecimiento con desarrollo e inclusión social", indicó Méndez. En tal sentido, añadió que "toda medida que mejore las condiciones de competitividad siempre será bienvenida por los industriales".

En sintonía con Méndez, el presidente de la Cámara de la Construcción, Gustavo Weiss, consideró que el anuncio del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, "va en la dirección correcta". "El sinceramiento del valor del dólar y la liberación del cepo cambiario son buenas medidas que el mercado venía reclamando, pues implican mayor transparencia, y dan previsibilidad a la economía", dijo Weiss.

El dirigente empresario advirtió también sobre la necesidad de que "se pueda controlar el alza de precios, sobre todo en insumos que utiliza la construcción, que mayoritariamente son de fabricación nacional, y no están vinculados al dólar".

En la misma línea, el presidente de la Cámara de Empresarios Mineros (CAEM), Martín Dedeu, consideró "positivas" las modificaciones dispuestas por el Gobierno. "Veo positivo que se haya llevado adelante una modificación de un curso que estábamos siguiendo y que ineludiblemente debe ir acompañada de otras medidas, que descarto el Gobierno tomará, más allá del tipo de cambio".

Por su parte, el titular de la Confederación General Económica (CGE), Ider Peretti, destacó que "se ha llegado a un valor convergente del dólar, que permitirá mejorar la competitividad de algunos segmentos de la producción y de la industria que lo necesitan, sin perder por ello la capacidad adquisitiva de los argentinos".

Peretti cuestionó, además, a quienes "ganan con la especulación y la incertidumbre". "Las corridas y golpes de mercado como los de ayer están fomentados por especuladores a los que lo único que les interesa es desestabilizar al Gobierno y cambiar este modelo económico de desarrollo con inclusión social", advirtió.

En tanto, el presidente de la Cámara de Importadores, Diego Pérez Santisteban, dijo que "toda medida que elimine restricciones al acceso a los mercados es positiva, y ésta en esencia lo es".

"Es importante conocer la letra chica, aún hay mucho por explicar, y espero que el Banco Central y la AFIP trabajen este fin de semana para presentarnos el lunes un panorama conciso sobre metodología y alcance", de esta modificación, señaló Santisteban.

En declaraciones a Télam, indicó que "ahora falta conocer su implementación, para ver si efectivamente implicará la eliminación de todo aquello que limite o restrinja el acceso a los mercados"

En tanto, en un comunicado de prensa, el titular de la Cámara del Calzado, Alberto Sellaro, señaló que "este valor permite ser más competitivo para la inserción en mercados internacionales, lo que sumado a distintas acciones realizadas por el sector como la diferenciación en diseño y tecnología, permitirán incrementar la exportación de calzado argentino al mundo, y particularmente a países latinoamericanos".

"Un dólar estable, además, evitará desbordes de incremento de salarios y precios, y a su vez propiciará el mantenimiento y aumento de inversiones nacionales e internacionales, el sostenimiento del empleo, y mantendrá niveles de inflación controlados", dijo el empresario.

Sellaro señaló que su sector "es esencialmente pyme y mano de obra intensiva, y solo podrá crecer y desarrollarse a través de políticas previsibles, que generen horizontes que ofrezcan a los mercados nacionales y externos precios competitivos y estables".

En la misma línea, el presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, Matías Furió, dijo que "su sector podrá acceder nuevamente a los mercados externos de la mano de la industria nacional".

Por su parte, los metalurgicos de ADIMRA expresaron que "la definición de variables tan importantes como el tipo de cambio, corresponde a la esfera del Gobierno Nacional".

"Es acción de todos, pero principalmente de aquellos que cumplimos roles dirigenciales, apoyar con responsabilidad y garantizar un entorno afín, en beneficio del conjunto de los argentinos", señalaron desde el sector.

Dejá tu comentario

Te puede interesar