27 de diciembre 2023 - 10:19

Inflación en Brasil: el gobierno de Lula la bajó durante el 2023 y es el menor nivel desde 2019

A pesar de los desafíos y la proyección inicialmente modesta del Fondo Monetario Internacional para 2023, el país muestra indicios de un desempeño económico positivo bajo la administración de Lula.

Además, el Gobierno ha implementado medidas para abordar la inflación en los alimentos.

Además, el Gobierno ha implementado medidas para abordar la inflación en los alimentos.

REUTERS

Este logro es una noticia significativa para el gigante sudamericano. Un comunicado gubernamental enfatizó que Brasil experimentará su inflación más baja en cuatro años, un marcado contraste con la gestión anterior del presidente Jair Bolsonaro, cuyo mandato no logró cumplir las metas inflacionarias establecidas por el Banco Central.

De acuerdo con las estimaciones del Boletín Focus del Banco Central, se redujo la expectativa de avance del índice de inflación, el IPCA (Índice de Precios al Consumo Amplio), del 4,49% al 4,46%. Esta mejora en las expectativas inflacionarias ha llevado a una reducción en la previsión de la tasa de interés básica, la Selic, que actualmente se sitúa en un 11,75%.

Brasil: cómo sigue la inflación

Para el año 2024, las proyecciones del mercado financiero sobre la inflación han disminuido del 3,93% al 3,91%, manteniéndose dentro del margen de la meta definida por el Consejo Monetario Nacional (CMN). La meta establecida es del 3,25% para 2023 y del 3% para el año próximo, con una tolerancia del 1,50% tanto hacia arriba como hacia abajo.

Este resultado se alcanza tras una disputa entre Lula y el presidente del Banco Central, Roberto Campos Neto, quien se negó a reducir la tasa de interés durante el primer semestre del año, generando desacuerdos con el Gobierno. Sin embargo, la mejora en las expectativas inflacionarias ha llevado a los analistas a reducir la previsión de la Selic al 9% para finales de 2024, según el boletín Focus.

Además, el Gobierno ha implementado medidas para abordar la inflación en los alimentos, reactivando la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), desestimada anteriormente por la administración de Bolsonaro. La Conab, responsable de regular los stocks y participar en políticas públicas contra el hambre, la inseguridad alimentaria y estabilizar los precios de los productos básicos, ha sido reintroducida con el propósito de reducir la inflación alimentaria.

En términos económicos más amplios, el mercado financiero ha revisado al alza las previsiones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Brasil para 2024, situándolo en un 1,52%, mientras que se mantiene la expectativa de un 2,92% para 2023, de acuerdo con el boletín Focus.

A pesar de los desafíos y la proyección inicialmente modesta del Fondo Monetario Internacional para 2023, el país muestra indicios de un desempeño económico positivo bajo la administración de Lula.

Dejá tu comentario

Te puede interesar