Justicia cree que no hubo delito en medición del IPC
-
Acuerdo con el FMI: por qué el Gobierno no podría hacer una baja agresiva de impuestos hasta 2029
-
Las prepagas acordaron moderar los fuertes aumentos tras reunión con el Gobierno

Rodolfo Canicoba Corral
Se estima que los resultados de los peritajes van a estar listos en un mínimo de 40 días hábiles, es decir, después de las elecciones presidenciales de octubre. Desde el juzgado consideran que esto es positivo porque va a despejar a la investigaciónde influencias políticas. La visión del juez Canicoba Corral sobre las sospechas de una posible la violación del secreto estadístico y del maquillaje de la inflación, que constituyen la causa INDEC, es bien diferente de la que tienen los fiscales que contribuyeron en las instancias iniciales de la investigación.
Tanto el fiscal nacional de Investigaciones Administrativas, Manuel Garrido, como el fiscal federal Carlos Stornelli, dejaron claro en sus dictámenes que las denuncias y la evidencia presentada ante ellos por los técnicos del INDEC-son contundentes para sospechar de Guillermo Moreno, de Ana María Edwin, actual directora del instituto; Beatriz Paglieri, la interventora del IPC designada por Moreno; y los tres «batata entry» -ingresadores de datosque llegaron con ella.
De hecho, las pruebas fueron tan importantes para Stornelli que lo impulsaron dos meses atrás a solicitar ante Canicoba Corral el pedido de declaración indagatoria de todos los sospechados, con Moreno a la cabeza.
Sin embargo, las fuentes judiciales dieron a entender ayer a este diario que las sospechas serían exageradas y que es difícil que se llame al secretario de Comercio Interior a prestar declaración indagatoria. Sí podrían citar a Paglieri, para que aclare su situación. Habrá que ver qué sucede luego de las elecciones, cuando los peritajes hayan concluido y el fallo de Canicoba Corral esté listo.
Dejá tu comentario