14 de septiembre 2007 - 00:00

Justicia cree que no hubo delito en medición del IPC

Rodolfo Canicoba Corral
Rodolfo Canicoba Corral
Para la Justicia no hay prueba alguna, hasta el momento, que certifique que hubo delito en el cálculo del Indice de Precios al Consumidor (IPC) desde enero de este año cuando comenzó la intervención del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Así lo adelantaron ayer a este diario fuentes del juzgado que conduce Rodolfo Canicoba Corral, quien está a cargo de la causa INDEC.

De esta manera, la Justicia Federal discrepa de los dictámenes del fiscal Carlos Stornelli y Manuel Garrido, quienes aseguran que existió violación del secreto estadístico y adulteración en el cálculo de la inflación desde enero.

«Si algo pasó con el cálculo del IPC en 2007, seguramente fue que se relevaron los precios acordados con el gobierno en las encuestas, pero este hecho no constituye un delito, sino un cambio de metodología que podría poner en duda la integridad del INDEC», sostuvieron las fuentes y agregaron que «si se hubiesen borrado o cambiado los precios de los productos por valores que no son reales, se estaría ante la adulteración de un instrumento público, es decir, un delito. Pero no creemos que esto haya sucedido, como viene denunciándose».

  • Peritajes

  • Estas conclusiones surgen del análisis que los peritos judiciales están haciendo con los documentos y las computadoras que se secuestraron del INDEC hace un mes y medio, por orden de Canicoba Corral. Sin embargo, la fuente aseguró que la investigación no fue concluida todavía y es un proceso que «lleva su tiempo». «Hay mucha documentación para chequear y en estos días recién se logró entrar a las computadoras que estaban bloqueadas», dijeron desde el juzgado.

    Se estima que los resultados de los peritajes van a estar listos en un mínimo de 40 días hábiles, es decir, después de las elecciones presidenciales de octubre. Desde el juzgado consideran que esto es positivo porque va a despejar a la investigaciónde influencias políticas. La visión del juez Canicoba Corral sobre las sospechas de una posible la violación del secreto estadístico y del maquillaje de la inflación, que constituyen la causa INDEC, es bien diferente de la que tienen los fiscales que contribuyeron en las instancias iniciales de la investigación.

    Tanto el fiscal nacional de Investigaciones Administrativas, Manuel Garrido, como el fiscal federal Carlos Stornelli, dejaron claro en sus dictámenes que las denuncias y la evidencia presentada ante ellos por los técnicos del INDEC-son contundentes para sospechar de Guillermo Moreno, de Ana María Edwin, actual directora del instituto; Beatriz Paglieri, la interventora del IPC designada por Moreno; y los tres «batata entry» -ingresadores de datosque llegaron con ella.

  • Sospechas

    De hecho, las pruebas fueron tan importantes para Stornelli que lo impulsaron dos meses atrás a solicitar ante Canicoba Corral el pedido de declaración indagatoria de todos los sospechados, con Moreno a la cabeza.

    Sin embargo, las fuentes judiciales dieron a entender ayer a este diario que las sospechas serían exageradas y que es difícil que se llame al secretario de Comercio Interior a prestar declaración indagatoria. Sí podrían citar a Paglieri, para que aclare su situación. Habrá que ver qué sucede luego de las elecciones, cuando los peritajes hayan concluido y el fallo de Canicoba Corral esté listo.
  • Dejá tu comentario

    Te puede interesar