La bolsa porteña ganó 0,3% y los bonos hasta 2,1%
-
Boom de importaciones, consumo en terapia intensiva y una crisis que se agrava en la industria
-
Desempleo: un estudio advirtió que la cifra no aumentó por el aumento del cuentapropismo

Así, llevaron la delantera los bonos que ajustan por CER: el Par trepó un 2,1%; el Discount y el Bogar 2018 un 0,8%; y el Pro 13, un 0,6%.
Pero los títulos en dólares no se quedaron atrás y se recuperaron tras varias jornadas con descensos. Así, el Provincia de Buenos Aires 2021 ascendió un 1,3%; el Par ley neoyorquina, un 1%; el Bonar 2020, un 0,9%; el Discount ley argentina, un 0,7%; el Bonar 2024, un 0,3%; y el Bonar 2017, un leve 0,1%.
Diego Martínez Burzaco, economista jefe de Inversor Global, destacó a ámbito.com que, en este segmento, fue "una jornada positiva para los bonos ajustados por CER, pero también para los dolarizados porque los inversores prevén una suba del tipo de cambio nominal en caso de que la inflación siga sin desacelerarse". En junio, el IPC fue de 3,2%.
"Una suba de precios mayor a la esperada pone presión al tipo de cambio real porque se sigue perdiendo competividad", enfatizó. También impactó la decisión del BCRA de eliminar el límite que regía para la compra de divisas (u$s5 millones al mes), cuando el destino sea alguna inversión directa en el exterior.
En tanto, el panel líder, que había operado durante casi toda la rueda en terreno negativo, cerró al alza impulsado por las acciones de Mirgor (+5,3%) y Consultatio (+3,1%).
Por el contrario, los papeles de Tenaris descendieron un 2,5%; los de Petrobras, un 1,9%; y los de YPF, un 1% ante un fuerte retroceso en los precios internacionales del crudo.
Por último, el riesgo país subió un 0,4% a 509 puntos básicos.
Dejá tu comentario