22 de julio 2016 - 21:51

La bolsa porteña registró un avance semanal del 1,3%

La bolsa porteña registró un avance semanal del 1,3%
El índice Merval avanzó un 1,3% hasta las 15.846,5 unidades, tras anotar un alza de 0,4% ante un compás de espera impuesto por inversores institucionales.

Las principales subas se registraron en los papeles de San Miguel, que avanzó un 2,6%; de Pampa Energía, 2,1%; y de Petrobras, un 1,8%.

Operardores señalaron que "fue la típica jornada de los viernes, esto es, bajo volumen de negocios, tan solo $ 220 millones, ambiente muy tranquilo, escasa volatilidad y llamativamente esta vez la plaza local actuó a contramano de los mercados de referencia".

Mientras que, por el contrario, anotaron las mayores bajas los títulos de Edenor, que retrocedió un 1,5%; de Comercial del Plata, un 1,3%; y el Banco Galicia, un 0,9%.

La distribuidora estimó pérdidas por unos $ 4.800 millones (u$s 320 millones) este año, si no se levanta una medida judicial que congeló los aumentos tarifarios decretados por el Gobierno.

Entre los movimientos destacados figuraba Petrolera del Conosur, con una baja del 13,65%, la que se suma a la merma del 55,2% anotada en la sesión previa, tras acumular una estampida alcista del 650%.

Operadores recordaron que las bruscas oscilaciones en la cotización de Petrolera del Conosur obedecen a expectativas de venta de la empresa, las cuales fueron desmentidas por la misma.

"Tras las fuertes revalorizaciones acumuladas que los llevaron a niveles máximos, los operadores están impulsando una ordenada toma de ganancias, que busca no sólo depurar aquellos participantes más orientados al 'trading' sino también reemplazarlos por inversores con perfil más estratégico", dijo Gustavo Ber analista de Estudio Ber.

En renta fija, los principales bonos en dólares terminaron en terreno negativo. El Discount en dólares ley argentina cedió un 0,7%; el Bonar 2017, un 0,2%; y el Bonar 2024, un 0,5%.

Desde Rava Bursátil, indicaron que "la próxima semana habrá que estar atento al arribo de los balances del segundo trimestre de 2016 porque, si bien las sociedades tienen tiempo hasta el 12 de agosto, es probable que se conozcan algunos números de empresas cotizantes a través de la famosa carta adelanto. Y recién para el 29 de julio se espera el reporte de ganancias de Siderar, empresa de la que hay grandes expectativas sobre sus números".

Por último, el riesgo país bajó 0,6% a 500 puntos básicos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar