Lavagna habla de un crecimiento de 4% en 2010 pero advierte por inflación y falta de inversión
-
Trump, la guerra comercial, y la hegemonía del dólar: lo que dejó la cumbre del FMI y el BM
-
Trump lanzó su "billete de oro" mientras el precio del metal se dispara por sus propios aranceles
Para Lavagna, el tipo de cambio está retrasado y cuestionó que se utilice como una herramienta anti inflacionaria. A juicio de Lavagna el país podría crecer apostando al consumo y a las exportaciones pero para ello se debería atacar genuinamente la inflación. A continuación, los temas principales del dialogo exclusivo con ámbito.com
Periodista: ¿Qué piensa que va a ocurrir con la inflación en el próximo año?
Roberto Lavagna: El año que viene va a ser mayor que la de este año. Ya se está produciendo una aceleración en los precios y es algo muy preocupante, porque los alimentos están subiendo y esto tiene un impacto muy fuerte a nivel de la pobreza. El año próximo se va a acelerar claramente la inflación, tanto por el tema de los alimentos, cómo por el tema de los servicios.
P.: ¿Cuál va a ser el número para 2010?
R.L.: Entre 18% y 19%, tres veces más que otros países en desarrollo cómo Brasil, Chile, Uruguay o Indonesia.
P.: ¿Esto va a generar tensiones a la hora de las negociaciones salariales?
R.L.: Sí, sin dudas que sí. Pero ya las hay. Se generan conflictos porque a veces el Gobierno plantea que las negociaciones se hagan con las mediciones oficiales, que todo el mundo sabe no reflejan lo que cualquier ama de casa ve con toda precisión cuando va al supermercado. De manera que sí, van a haber tironeos.
P.: Usted dijo que las claves para el crecimiento son el consumo y la competitividad. ¿Cómo está el país en estos dos puntos?
R.L.: Veníamos muy bien después de esa fenomenal crisis, pero el esquema económico se empezó a desviar hace poco más de dos años y los resultados están a la vista. Más inflación, cuentas públicas desordenadas, menos inversión y, como consecuencia de ello, menos generación de empleo.
P.: ¿Cómo va a ser el 2010?
R.L.: Va a haber una pequeña mejoría en materia de producción, pero sin generación de inversión y sin generación de empleo. En cuanto al PBI, este año se estima que va a caer 4% y para el próximo se recuperá hasta un 4%.
Dejá tu comentario