La Secretaria de Comercio Interior Paula Español brindó detalles sobre la reducción en la alicuota del IVA a la leche del 21% al 10,5%, prevista en el proyecto de ampliación del Presupuesto nacional enviado al Congreso.
El Gobierno explicó cambios en el IVA a la leche y negó incrementos de precios
La Secretaria de Comercio Interior Paula Español brindó detalles de la medida en diálogo con Radio 10.
-
IVA a la leche, deuda en pesos, sorpresas en la ampliación del presupuesto para debatir
-
El agro creció un 4% gracias al impulso del arroz, la leche y la carne

La Secretaria de Comercio Interior Paula Español brindó detalles de la reducción de la alicuota a la leche.
"Lo que se busca con esto es contener el precio de la leche", dijo Español en declaraciones a "Mañana Sylvestre" en Radio 10.
"Hoy la mayor cantidad de leche que consumimos en los supermercados, fluida, descremada, con aditivos paga el 21% de IVA, no existe ninguna leche con IVA cero", explicó la funcionaria.
En este marco, Español señaló que el objetivo de la medida es "unificar tributariamente, pasar del 21% al 10,5% la leche que consumimos todos".
La medida forma parte del proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo con eje en el presupuesto del corriente año, que será analizado mañana en un plenario de comisión de la Cámara baja.
La iniciativa unifica a la vez con ese mismo porcentaje a la categoría de leche fluida y en polvo sin aditivos, que estaba exenta, pero representa una porción marginal del consumo de lácteos en la Argentina.
De esta manera, lo propuesto por el ejecutivo "viene a normalizar una situación referida al tratamiento impositivo de los alimentos lácteos que tiene su origen con costosa y poco efectiva decisión del gobierno anterior de reducir la alícuota del IVA para los alimentos".
"Con aquella decisión que tuvo un impacto efímero la alícuota que pagan la mayoría de las la leches vendidas en las góndolas pasó de 21 a 0%", en referencia a la medida que terminó el 31 de diciembre.
A partir de entonces, para evitar que la medida redunde en un incremento en el precio de los productos lácteos se dispuso un mecanismo de compensación que será reemplazado por la propuesta prevista en el proyecto de ley.
Hoy la mayoría de las leches que se venden en las góndolas está alcanzada por el 21% de IVA, y el proyecto rebaja esa alícuota al 10,5%.
- Temas
- Leche
- IVA
- Paula Español
- Presupuesto
Dejá tu comentario