12 de noviembre 2025 - 13:45

Luis Caputo suavizó expectativas para la reforma tributaria y ahondó sobre los ejes clave de la laboral

El ministro brindó detalles de la reforma laboral durante la Conferencia Anual organizada por la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).

El ministro de Economía, Luis Caputo, habló en la Conferencia Anual organizada por FIEL.

El ministro de Economía, Luis Caputo, habló en la Conferencia Anual organizada por FIEL.

Mariano Fuchila

El ministro de Economía, Luis Caputo, brindó detalles de la reforma laboral durante la Conferencia Anual organizada por la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL). Desde allí expresó cuáles son los tres ejes claves que tendrá y también suavizó las expectativas de la reforma tributaria ya que sostuvo que hay impuestos distorsivos, como el Impuesto al Cheque e Ingresos Brutos, que representan un nivel alto de recaudación y aún no se pueden eliminar.

El funcionario dijo que estamos al frente de una "oportunidad histórica" y que, con el apoyo de los argentinos, "vamos a ser el país que más que va a crecer en los próximo 30 años". En cuanto a los desafíos que supone la conformación del nuevo Congreso Nacional, se refirió a los tres proyectos: Ley de Presupuesto, la Ley de Presunción de Inocencia Fiscal y la Ley de Reforma Laboral.

Sobre esta última brindó detalles de lo que será el corazón de la propuesta que incluye bajar tres puntos las cargas patronales y reemplazada fondo de cese obligatorio, al cuál dijo que permitirá que sea "más fácil para lidiar con un despido, porque baja los costo y litigiosidad", también dijo que "subirá fuertemente las deducciones de Impuesto a las Ganancias a personas humanas", y por último punto mencionó que habrá un nuevo régimen de incentivo al nuevo empleo.

También hizo referencia a las modificaciones que habría que realizar en el frente tributario que implicaría eliminar los impuestos "más distorsivos" como lo son los Ingresos Brutos, a nivel provincial, y el Impuesto al Cheque, las retenciones, al agro y el Impuesto a las Ganancias a las empresas. Al respecto dijo que "hoy son muy caros para sacarlas porque recaudan mucho".

Al respecto dijo que si la modificación se produciría ahora se rompería "el ancla fiscal" por lo que los cambios serían en el marco de potenciar una reforma laboral, y al respecto dijo que, "va a haber simplificación de impuestos pero el corazón son los impuestos más distorsivos". "Si crecemos al 6% vamos a usar el superávit fiscal para devolverle al sector privado", amplió.

En cuanto al debate sobre el Presupuesto 2027, dijo que "hemos acordado con el FMI tener el superávit primario necesario para pagar los intereses de deuda, y eso no está en duda".

Dejá tu comentario

Te puede interesar