Las acciones europeas sufrieron el viernes su mayor caída diaria en siete meses y borraron lo que quedaba de la escalada de enero, en medio de tomas de ganancias desatadas por el cada vez más caldeado clima de preocupación por las economías y las monedas de Latinoamérica.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Las acciones españolas estuvieron entre las más golpeadas. El índice IBEX de la bolsa madrileña cayó un 3,64 por ciento liderado por Telefónica, BBVA y Banco Santander, que sufrieron descensos de entre un 3,5 y un 5 por ciento. Esas tres compañías españolas obtienen alrededor de la mitad de sus ingresos en Latinoamérica, la mayor exposición entre los pesos pesados europeos de acuerdo a datos de MSCI.
Varios analistas dijeron que un retroceso en las acciones europeas era necesario luego de una escalada casi ininterrumpida del 22 por ciento desde junio y que este movimiento podría traer oportunidades de compra, especialmente en sectores con valuaciones bajas como el energético. "La ola de ventas se ha disparado por los crecientes temores por los mercados emergentes, con Argentina en el centro del escenario hoy (viernes)", dijo el analista de FXCM Vincent Ganne. "Los inversores están nerviosos por una exposición potencialmente excesiva a las acciones y han decidido recortar sus posiciones pasándose a bonos y al oro", agregó.
El Gobierno argentino decidió el viernes relajar sus controles cambiarios, un día después de que su moneda sufrió la mayor depreciación diaria en 12 años. En Brasil, el real también estaba bajo presión y caía a un mínimo de cinco meses, mientras que en otros mercados emergentes la lira turca se desplomaba a mínimos históricos y el rand sudafricano retrocedía a su nivel más bajo en cinco años.
El índice FTSEurofirst 300 de las principales acciones europeas cerró con un descenso del 2,35 por ciento a 1.301,34 puntos, un nivel que no tocaba desde hace más de tres semanas y sufriendo su mayor retroceso diario desde junio. En tanto, el índice Euro STOXX 50 de los principales valores de la zona euro perdió un 2,45 por ciento, quedando en terreno negativo para lo que va del año y bajo su promedio móvil de los últimos 50 días.
ASIA
El índice Nikkei de Japón cayó el viernes un 1,9% a un mínimo de un mes, debido a que el descenso de las monedas de los mercados emergentes asustó a los inversores y los débiles datos industriales de China en la sesión previa continuaron golpeando a la confianza.
El índice Nikkei cayó 304,33 puntos, a 15.391,56 unidades, su menor cierre desde el 17 de diciembre. Fue el mayor descenso en un día del referencial desde el 14 de enero. El Nikkei perdió un 2,2 por ciento esta semana, en su tercer retroceso semanal consecutivo.
Dejá tu comentario