Para la UCA, "la pobreza bajó porque el 2016 fue desastroso y crítico"
Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA.
El nuevo resultado oficial se explica, según el también investigador del CONICET, por un declive de la inflación y el inicio de una reactivación económica. "Al bajar la inflación la remuneración real post paritaria mejora y por otra parte comenzaron a reactivarse algunas ramas de la actividad", resumió.
Otro dato que refuerza que la mejora es producto de una recuperación de un segmento que bajó sus ingresos puede encontrarse en la indigencia. Según INDEC alcanza al 6,2% de la población casi sin variación contra el año anterior, apunta Salvia. En este sentido puede pensarse que si la merma fuera estructural, también habría bajado la indigencia.
Ante la pregunta sobre por qué existe una percepción que hay más pobres en el país respondió que hay dos situaciones que son distintas: "Una es que el nivel de indigentes que se mantiene alto con dos millones de personas y por otra parte hay más más de 10 millones de personas en situación de pobreza".
Sobre el futuro de este índice reconoce que "hay un camino decreciente" y que se mantendrá si se mantiene de baja de la inflación y la reactivación aunque destacó que aún se está lejos una solución a la pobreza estructural que ronda entre el 22% y 24% en la Argentina. "Este 24% no depende de un ciclo económico sino de lo que ocurre con la situación formal del empleo", cerró.
Encuesta
Tras la difusión del dato oficial, ¿percibe que hay menos pobreza?
Las Más Leídas
Dejá tu comentario