9 de octubre 2023 - 11:23

Represas: después de 30 años, el futuro de la gestión lo determinará el próximo Gobierno

El Gobierno volvió a prorrogar por otros 100 días los contratos de las hidroeléctricas Alicurá, Chocón y Cerros Colorados, ubicados en la cuenca del Comahue, al norte de la Patagonia. La intención oficial es que vuelvan a manos del Estado, pero de momento seguirán bajo gestión privada

Concesiones vencidas. La prórroga de contratos se decidió para realizar un traspaso ordenado tanto de los bienes, como de la operación y mantenimiento de las centrales.

Concesiones vencidas. La prórroga de contratos se decidió para "realizar un traspaso ordenado tanto de los bienes, como de la operación y mantenimiento de las centrales".

La prórroga anterior había sido dispuesto el 10 de julio último y ahora el Gobierno volvió a utilizar ese mecanismo para "preservar la seguridad de las personas y los bienes ubicados en la Cuenca" de la región patagónica.

image.png
El complejo Arroyito es operado por Enel Generación El Chocón S.A. Tiene una potencia instalada de 120 MW y una generación media anual de 720 GWh.

El complejo Arroyito es operado por Enel Generación El Chocón S.A. Tiene una potencia instalada de 120 MW y una generación media anual de 720 GWh.

Por ese motivo, las concesionarias "deberán continuar a cargo del complejo hidroeléctrico correspondiente y cumplir con todas sus obligaciones derivadas del contrato durante el referido período", de acuerdo con el texto oficial.

Las empresas concesionarias a las cuales se les vencen los contratos son AES (Alicurá), ENEL Generación (El Chocón Arroyito) y Orazul Energy (Cerros Colorados).

Energía aclaró que la nueva prórroga fue dispuesta en base a informes de Enarsa y del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), con el fin de "realizar un traspaso ordenado tanto de los bienes, como de la operación y mantenimiento de las centrales". Las concesiones tienen un plazo de treinta años y sus vencimientos operan en 2023.

Embed

También, señaló que "como resultado de las reformas efectuadas en el sector eléctrico en la década de 1990 a partir de la sanción de la Ley N° 24.065, se estableció la división vertical de la industria eléctrica y se declararon sujetas a privatización las actividades de generación, transporte y distribución de energía eléctrica".

En 1993, por decreto, se dispuso la privatización de Hidronor y la constitución de una serie de empresas, como Alicurá, El Chocón y Cerros Colorados, para operar los complejos hidroeléctricos del Comahue.

Dejá tu comentario

Te puede interesar