Pymes industriales apoyan el proyecto de ley de Compre Argentino
En tanto, el presidente de la Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN), Francisco Dos Reis, reclamó al Congreso que "cuando traten las modificaciones a la Ley de Compre Nacional presentadas por el Gobierno nacional, analicen y confirmen que beneficien a la industria nacional y no a las grandes corporaciones, tras el fuerte lobby que realizaron en las últimas semanas".
"Para que este tipo de propuestas sea realmente efectiva, será tarea de los legisladores nacionales dar forma a una autoridad de aplicación eficaz, que permita cumplir con el objetivo final que es el de apuntalar la producción local y aumentar la mano de obra de las pymes", consideró por su parte el presidente de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (Camima), José Luis Ammaturo.
Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Pymes Proveedoras de la Industria de Telecomunicaciones (Cappitel), Pablo Perelmuter, sostuvo que "la ley de Compre Nacional presentada por el Gobierno debe contemplar las compras de las grandes telco, por tratarse de un servicio público, al igual que las empresas estatales, como Arsat".
Para el presidente de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (Cadieel), Jorge Luis Cavanna, la intención de "es buena pero para que sirva debería aprovechar la experiencia y los años de fracaso que pasó la industria Pyme argentina con el régimen anterior que fue sistemáticamente eludido; si no se consulta a la industria puede terminar como un decálogo de buenas intenciones".
• Reparos
Por su parte, la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) planteó sus reparos sobre la Ley de Compre Nacional. La entidad empresaria, en conjunto con otras cámaras industriales presentará un proyecto "superador, con valores similares a otros países del mundo", indicó en un comunicado.
En relación a la medida presentada, el dirigente de CGERA, Ariel Aguilar, explicó que "es positivo que el Gobierno impulse una nueva Ley de Compre Nacional".
"Desde CGERA estamos trabajando en un proyecto superador en la Cámara de Diputados, que cuenta con el consenso muchas cámaras pymes y que plantea un margen de preferencia de hasta el 25% para empresas nacionales, como ocurre en otros países como Brasil o Perú o como en el caso de Israel, en donde el piso para el nivel de preferencia de las compras públicas es del 15%".
El Gobierno presentó este viernes el proyecto de ley "Compre Argentino" que en los próximos días enviará al Congreso para su tratamiento y que tendrá como fin generar empleo y mejorar la competitividad en la industria.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario