El universo de la numismática es extenso y profundo. Existen todo tipo de billetes y monedas con particularidades que desconocen su valor nominal y crecen exponencialmente. En este caso se trata del dólar, más precisamente del ejemplar de 5 dólares con una rareza que lo hace único.
Revelan que este billete lo podés vender en 280 mil dólares: ¿lo tenés?
Hemos visto una gran cantidad de ejemplares que multiplican su valor debido a rarezas, pero en este caso el incremento es exponencial.
-
Los adolescentes ya no usan efectivo y esta es la razón
-
El superávit comercial trepó a u$s608 millones en mayo, pese a que las exportaciones cayeron por primera vez desde 2023
Billete de 100 dólares estadounidense.
Al encontrar el mercado correcto, una pieza de colección puede venderse a precios exorbitantes. Vale la pena aclarar, que en el caso de los billetes, deben mantenerse en buen estado de conservación. A continuación, te contamos cuál es el ejemplar que vale 280 mil dólares y dónde lo podés vender.
Cómo es el billete de 5 dólares que podés vender en 280 mil dólares
El billete de 5 dólares que supera los 280 mil de valor se trata de uno emitido en el año 1890 por la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), y tiene la particularidad de ser uno de los primeros ejemplares de mayor tamaño a los normales.
Se calcula que existen 14 billetes de estas características y en el año 2013, en una subasta llegó a valer 282mil dólares. Si poseés uno de estos, los podés publicar tanto en E-bay como en Mashops, dos sitios de compraventa online de Norteamérica e internacionales. Además existen organismos especialistas en numismática que pueden brindarte más información. Los más conocidos son: NGC: Coin Grading y PCGS.
Qué es la numismática
La numismática es la disciplina que se encarga del estudio de las monedas. Permite establecer su valor de manera formal y facilitar la divulgación histórica al mismo tiempo.
También, es una ciencia auxiliar de la arqueología que trata específicamente de estudiar monedas, medallas o artículos que sirvan para preservar un valor o como moneda de intercambio emitidas por una nación. En este caso, la acepción que utilizamos está relacionada a la búsqueda y coleccionismo de estos objetos.
Dejá tu comentario