Se despertó el dólar: en dos días trepó 26 centavos y cerró a $ 15,13
-
Acuerdo con el FMI: tras luz verde de Diputados al DNU, qué se sabe y qué se omite
-
El superávit comercial fue de u$s227 millones en febrero, a pesar de que las importaciones saltaron 42% anual

En la rueda, el mayorista superó los $ 15,03 por primera vez después de siete días, pero moderó el alza sobre el final. "Los buenos niveles alcanzados estimularon algunas ventas de oportunidad que recortaron parte de la ganancia del día", indicó el operador Gustavo Quintana.
Enfatizó que "la magnitud del ajuste de hoy alteró todos los pronósticos de los analistas del mercado que ahora no alcanzan a diseñar una matriz del comportamiento de los precios que permitan anticipar su evolución en el corto plazo con alguna precisión".
Por su parte, el economista Gustavo Ber consideró a ámbito.com que "la estrategia oficial es ponerle un piso al dólar con el objetivo de fijar un límite a la pérdida de competitividad por la presión del tipo de cambio. El Gobierno, claramente, cree que los $ 14 son un nivel para intervenir". Añadió que, de todas maneras, analistas "coinciden en que el billete no tiene mucho más espacio para el alza".
Por otra parte, el blue subió 15 centavos a $ 15,26 (acumuló un alza semanal de 36 centavos). A su vez, el "contado con liqui" avanzó 20 centavos a $ 15,03 (en la semana trepó 14 ctvs.) y el "Bolsa" saltó 29 centavos a a $ 15,04 (en los últimos cinco días ascendió 18 centavos).
En el mercado de futuros Rofex, donde se operaron u$s 290 millones, los precios quedaron para fin de este mes a $ 15,1450 (29,8%), para agosto a $ 15,54 (30,6%) y para diciembre a 16,70 (25,3%).
Dejá tu comentario