Se esfuma euforia con los bonos argentinos: caen 2%
-
MODO: las imperdibles promociones en librerías para hoy, 22 de enero
-
En su último registro, INDEC expresó una caída en la ocupación hotelera
El Banco Central, de todas maneras, continuó comprando títulos públicos, aunque con menos intensidad que en las ruedas anteriores. Esta vez adquirió alrededor de $ 75 millones y se concentró en los bonos más cortos y en algunos que están nominados en dólares como el BODEN 2013 y el 2015.
El Discount en pesos, uno de los títulos que entrará en el nuevo canje de la deuda, perdió 0,24 por ciento. El Par en pesos con escasos negocios tuvo una baja de 2,40 por ciento.
El cupón PBI, que ajusta por el crecimiento de la economía y paga dividendo a fin de año, bajó 1,20 por ciento, a pesar de las compras que hizo el Central.
Entre los bonos posdefault, el que más padece los índices de inflación oficiales, es el BOGAR que ayer bajó 1,80 por ciento. También perdió terreno el BOCON PRE8 (-1,45 por ciento) y el PR9 (-2,72 por ciento). El BODEN 2014 en pesos, perdió 2,71 por ciento.
Los títulos en dólares subieron, porque el Central aquí estuvo muy activo. Compró BODEN 2015 y lo hizo subir 2,78 por ciento. El BODEN 2012 recuperó 0,50 por ciento. También compró BONAR VII en dólares, pero este bono bajó 0,14 por ciento.
En el exterior bajaron todos los bonos en dólares de la región. La Argentina no quedó al margen. El Discount en dólares retrocedió 1,90 por ciento en Nueva York.
Con la baja de estos bonos, subió el riesgo-país a 807 puntos básicos (+2,80 por ciento).
Por lo que se está viendo esta semana, la buena noticia del canje no ha dado el efecto esperado. La renta que debería pagar la Argentina de acuerdo con lo que cotizan hoy sus bonos en dólares, supera 20 por ciento, una tasa impagable. Cuando Hugo Chávez prestó dinero a 15 por ciento, provocó un derrumbe de los mercados. Ahora los bonos están peor que en aquel momento.
La crisis internacional está llegando y siempre se anuncia con el precio de los bonos de la deuda. Como los títulos locales estaban caídos desde antes de la debacle de Wall Street, con publicar índices de precios más creíbles, cambiará el humor de los mercados.
Dejá tu comentario