El dato de empleo de septiembre en EEUU, el último que tendrá la Reserva Federal (Fed) ante de su reunión de política monetaria, arrojó un panorama mixto que generó más dudas que certezas en el mercado. Si bien los puestos de trabajo crecieron mucho más de lo esperado, el desempleo aumentó de manera leve, por lo que Wall Street no termina de descartar un recorte de tasas el próximo 10 de diciembre.
Se reavivan las especulaciones sobre la decisión de la Fed: volvieron los datos de empleo con señales mixtas
Los datos de septiembre, demorados por el shutdown, dejaron un escenario abierto de cara a la decisión de la Reserva Federal en diciembre. Por un lado, el empleo creció mucho más de lo esperado. Por el otro, el desempleo aumentó levemente.
-
La ciudad del mundo en la que ya no saldrá el sol hasta el 22 de enero de 2026
-
La escritora argentina Gabriela Cabezón Cámara ganó el National Book Award en Estados Unidos
Los números de desempleo de septiembre reavivaron la posibilidad de un recorte de tasas.
El empleo aumentó en 119.000 puestos, según los datos publicados el jueves por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS). Se trata de un dato que más que duplica los 53.000 proyectados. Sin embargo, también se revisó la cifra de agosto, que pasó de un saldo positivo de 22.000 puestos a uno negativo por 4.000. Además, el nivel de desempleo subió 0,1 puntos, hasta los 4,4%, al límite del techo máximo de desempleo (4,5%) que la Fed considera aceptable.
El informe de nóminas no agrícolas de septiembre, cuya publicación estaba prevista inicialmente para el 3 de octubre, fue el primer dato importante que no se publicó debido al cierre del gobierno de Donald Trump. Sin embargo, dado que la BLS ya había completado la recopilación de datos cuando comenzó el cierre el 1 de octubre, el informe fue uno de los primeros en difundirse.
Hay expectativas mixtas en el mercado norteamericano sobre lo que hará la Fed.
El mercado vuelve a dudar: ¿qué hará la Fed?
Antes de la publicación del dato de desempleo, los inversores de Wall Street estaban convencidos de que la autoridad monetaria no recortaría las tasas. De acuerdo al FedWatch que mide CME Group, ayer el mercado le asignaba un 70% de probabilidades a que se mantendría la tasa en los niveles actuales.
Por un lado, por las declaraciones "hawkish" de distintos funcionarios de la Fed durante las últimas semanas, incluidas las del titular del organismo, Jerome Powell. De hecho, ayer se conocieron las minutas de la última reunión del organismo, las cuales habían reforzado la idea de una pausa prolongada, debido a que “muchos” funcionarios consideraron apropiado mantener la tasa estable por el resto de 2025.
A eso se le sumó el hecho de que la BLS informó que el dato de empleo de octubre se publicará luego de la reunión de política monetaria de diciembre, sin la tasa de desempleo.
Sin embargo, los números de desempleo de septiembre y las revisiones de los datos de creación de empleo de agosto parecen haber reavivado la expectativa de una nueva reducción en su política monetaria. Actualmente, las posibilidades de que se mantenga la tasa bajaron al 56%, según el FedWatch.




Dejá tu comentario