20 de noviembre 2025 - 10:36

La escritora argentina Gabriela Cabezón Cámara ganó el National Book Award en Estados Unidos

Su novela “Las niñas del naranjel“ fue elegida en la categoría de Literatura Traducida. Es la tercera argentina en ganar el premio, después de Julio Cortázar, en 1967, con "Rayuela", y Samanta Schweblin, en 2022, con "Siete casas vacías".

Cabezón Cámera recibió el premio en Nueva York. 

Cabezón Cámera recibió el premio en Nueva York. 

La literatura argentina sumó un nuevo hito en la 76ª edición de los National Book Awards (NBA). La versión en inglés de la novela "Las niñas del naranjel" (Random House), traducida por Robin Myers como "We Are Green and Trembling" (New Directions), de la escritora Gabriela Cabezón Cámara ganó el prestigioso premio en la categoría de literatura traducida.

“Voy a hablar en español porque sé que a algunos fascistas no les gusta”, dijo la autora en Cipriani Wall Street, en Nueva York, en referencia a quienes apoyan las políticas antiinmigratorias del gobierno de Donald Trump.

Le dedicó el premio a su pareja, la humorista gráfica Maitena (recientemente premiada en España). La autora y la traductora recibirán diez mil dólares y una estatuilla de bronce.

“Gracias, Robin; gracias a mi editora argentina, Ana Laura Pérez; gracias a mi agente, Sandra Pareja, y gracias a la educación pública y gratuita argentina, gracias a sus trabajadores, porque sin la educación pública y gratuita la gente de clase trabajadora como yo nunca jamás estaría acá”, dijo Cabezón Cámara, que estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires. Myers, que tradujo las palabras de Cabezón Cámara al inglés, le agradeció a la autora su “extraordinario libro” y su amistad. La traductora también condenó el apoyo del gobierno estadounidense al “genocidio” en la Franja de Gaza.

Un logro histórico para la literatura argentina

Cabezón Cámara, que con "Las niñas de naranjel" obtuvo en 2024 el Premio Fundación Medifé Filba de Novela, el Sor Juana Inés de la Cruz, el Premio Perfil y el Ciutat de Barcelona, es la tercera representante de las letras argentinas en ganar el premio, después de Julio Cortázar, en 1967, con "Rayuela", y Samanta Schweblin, en 2022, con "Siete casas vacías".

"Las niñas del naranjel" -que narra la deriva de la “monja alférez” Catalina de Erauso en territorio americano, durante la conquista española- competía con "On the Calculation of Volume (Book III)", de la danesa Solvej Balle; "The Remembered Soldier", de la holandesa Anjet Daanje; "We Computers: A Ghazal Novel", del uzbeko Hamid Ismailov, y "Triste tigre", de la francesa Neige Sinno.

Dejá tu comentario

Te puede interesar