Según el INDEC, la pobreza bajó al 28,6% en el primer semestre
-
La canasta de crianza no sufrió casi variación en mayo: ¿cuánto se necesita para mantener un hijo?
-
El costo de la construcción trepó 3,1% en mayo, impulsado por aumentos salariales

El Gobierno confía en que una mejora en el índice dada a conocer en el marco de la campaña legislativa, signifique un espaldarazo para el oficialismo de cara a los comicios.
El registro de pobreza también bajó respecto de diciembre pasado 1,7 puntos porcentuales respecto de la medición del 30,3% registrada en diciembre del 2016.
También mejoró en comparación con el segundo semestre del año pasado el registro de las personas en situación de indigencia, de 5,6% al 5,2%, mejorando 0,4 puntos porcentuales.
Las cifras dadas a conocer por el INDEC se ubican por debajo de las del Observatorio de la Deuda Social Argentina, que depende de la Universidad Católica Argentina (UCA).
El último relevamiento de esa entidad señaló que la pobreza en marzo pasado se ubicaba en el 32,9% y afectaba a 13 millones de personas, mientras que la indigencia era del del 6,9% afectando a 2,7 millones de argentinos.
El INDEC señaló que la medición de la pobreza se realiza con la metodología de cálculo que se ha estado utilizando desde 1992, es decir, con una valorización de la Canasta Básica Alimentaria, para medir la indigencia y de la Canasta Básica Total, para medir la pobreza.
El organismo recordó que desde el año pasado, la medición introdujo la actualización de la línea de indigencia y de pobreza en base a la composición de la Canasta Básica Total resultante de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares.
Encuesta
Tras la difusión del dato oficial, ¿percibe que hay menos pobreza?
Dejá tu comentario