26 de septiembre 2008 - 00:00

Según Redrado, el BCRA está preparado para brindar " protección" a la economía

Según Redrado, el BCRA está preparado para brindar  protección a la economía
El presidente del Banco Central, Martín Redrado, aseguró ayer que el sector financiero argentino se encuentra en condiciones de brindar una "efectiva protección" a la economía frente al escenario de crisis internacional.

El titular de la autoridad monetaria justificó este concepto en que el nivel de liquidez del sistema representa "el 40 por ciento de los depósitos", un nivel que se encuentra entre los más altos de la historia.

"Gracias al stock de liquidez, entre otras medidas implementadas oportunamente, el sector está preparado para actuar como amortiguador de los shocks externos", remarcó Redrado.
Subrayó que "por primera vez en décadas, desde el Banco Central proveemos a nuestra sociedad de un bien social como la estabilidad cambiaria".

Redrado sostuvo que "en los últimos doce meses la Argentina ha sufrido tres crisis y hemos mostrado que el sistema monetario y financiero ha cumplido con su rol esencial, que no es otro que darle confianza a los depositantes".

"Siempre con la mirada puesta en las políticas prudenciales, ahora estamos generando el marco de regulación para facilitar la oferta de créditos a las empresas y a la familia", agregó.

El titular del BCRA formuló estos conceptos durante la apertura del seminario "El Sistema Financiero Argentino y su aporte a la Comunidad", que se lleva a cabo en el auditorio Juan Pablo II de la Universidad Católica Argentina.

En ese marco, el funcionario indicó que durante su gestión se ha "implementado el único sistema posible ante la idiosincracia de la política cambiaria en los últimos 30 años".
"Estamos colocando los pilares financieros para la próximas décadas ya que cuando el sector no está correctamente regulado es capaz de destruir el valor social en gran escala", explicó.

Redrado destacó que el sistema funciona "enteramente en pesos, focalizando los préstamos al sector privado".

"Los actuales niveles de liquidez, de alrededor de 40 por ciento de los depósitos son históricamente elevados y estamos refiriendo a un ratio robusto comparado con los niveles mantenidos durante el período 1991-2001, que registró un promedio de 23,4 por ciento y un máximo de 29,2 por ciento", subrayó.

Sobre la actual crisis financiera internacional, el presidente del Central dijo que "las instituciones con más dificultades son aquellas que funcionaban por afuera del control de los bancos centrales".

Redrado agregó que "los inversores que están perdiendo sus ahorros, en los bancos de inversión, no son muy diferentes a los que lo hacen con sus plazos fijos en la banca comercial".

Dejá tu comentario

Te puede interesar