Sturzenegger: "No están dadas las condiciones para un relajamiento de las tasas"
El Presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger. Foto Ignacio Petunchi.
Por Liliana Franco
Recordó que a medida que bajaba la inflación fueron "relajando las políticas" monetarias contractivas culpando a esta política de haber generado "un crecimiento de la inflación en febrero/marzo" de este año.
De esta manera, Sturzenegger volvió a defender su política restrictiva. Esta política restrictiva continuará ya que el objetivo de la entidad monetaria es llegar al año próximo con "una tasa de inflación del 10 %, más o menos dos puntos porcentuales".
Por esto anticipó "no están dadas, para nada, las condiciones de un relajamiento de las tasas", advirtió el funcionario.
A pesar de que algunos especialistas cuestionan el trabajar con un solo objetivo: el inflation targeting, el titular del BCRA defendió esta política al señalar que, a partir de la desaceleración de la inflación, "la economía comenzó a transitar una etapa de crecimiento, más tranquila en un comienzo, pero más vigorosa en los últimos dos trimestres", concluyó.
El tema internacional fue expuesto por el expresidente de México, Ernesto Zedillo, quien a lo largo de su alocución -extrañamente en inglés- se refirió a "las crisis de los populismos y post populismos" en América.
Una de las exposiciones seguidas con atención fue la de Carlos Vegh, Economista Jefe para América Latina y el Caribe, Banco Mundial quién estuvo acompañado por Julio Velarde, del Banco Central de Reserva del Perú y Carlos Fernández Valdovinos del Banco Central del Paraguay.
Dejá tu comentario