Con la mirada de los inversores centrada en las novedades sobre los fondos buitres, la bolsa porteña operó en terreno negativo durante la mayor parte de la rueda y en el mercado de divisas los especuladores aprovecharon para aumentar el precio del billete informal.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Hasta las 12:30 se mantuvo la cautela en el Merval lo que permitió que el índice por momentos se moviera en terreno positivo. Sin embargo, pasadas las 13 y mientras aún se mantenía la audiencia convocada por el juez Thomas Griesa, comenzaron a trascender fragmentos del diálogo que tenían los protagonistas del encuentro lo que generó pesimismo. Ya conocida la decisión del magistrado de no conceder el stay para que se puedan pagar los intereses de los Discount en moneda extranjera, la caída en la bolsa se profundizó a la par del derrumbe de títulos públicos y ADRs.
Sobre el cierre de la rueda, las acciones recortaron sus pérdidas debido a que en el mercado remarcan que aún no hay nada definido y se aguarda la nueva reunión convocada para mañana.
La bolsa porteña cayó 1,1% a 8.332,29 unidades aunque a media rueda llegó a bajar cerca de 3%. Las acciones con mayores descensos fueron: Edenor con un 4,2%; Galicia 4,1%; Macro 2,3%; Comercial del Plata 1,8%; Telecom 1,7%; Francés 1,6% y Siderar 1,3%.
"La baja es lógica luego de la noticia pero aún no hay nada definido. Mañana hay una nueva reunión y el mercado sigue esperando", comentó un analista a ámbito.com. En este sentido agregó que "los indicios no son buenos para el Gobierno hasta ahora por lo que con cada noticia se agrega más pesimismo al mercado".
El juez aclaró que los representantes de Argentina y de los buitres deberán juntarse "continuamente" con el mediador Daniel Pollack hasta que se alcance una solución. El juez dijo que aún no decidirá sobre los pagos en euros y yenes.
Entre los títulos públicos, Bonar 2017 perdió 2,2%; el Discount en pesos 3,2%; el Par en moneda local 2% y el Boden 2015 1,3%. Los cupones del PBI descienden 2,5% para el nominado en pesos y 0,7% en dólares. En otro orden las acciones argentinas que cotizan en la bolsa de Nueva York registran bajas de hasta 4%. Por último, el riesgo país bajó 2,7% a 653 puntos básicos.
Dejá tu comentario