6 de octubre 2025 - 14:47

Un exasesor de Javier Milei asegura que "esta vez no es diferente" y vuelve a la carga por la dolarización

Emilio Ocampo publicó un artículo titulado, “Esta vez es lo mismo” donde insiste en que se puede adoptar la moneda norteamericana sin necesidad de tener “una montaña de dólares”.

Elimio Ocampo le sugiere dolarizar a Milei

Elimio Ocampo le sugiere dolarizar a Milei

Las voces dolarizadoras están de nuevo tratando de resolver la crisis económica de la Argentina adoptando la moneda de Estados Unidos. Es como un revival de la campaña electoral del 2023, aunque esta vez el presidente Javier Milei ha abandonado ese caballito de batalla de su campaña electoral.

Se trata del economista del Centro de Estudios Macroeconómicos de la Argentina (CEMA), Emilio Ocampo, uno de los profesionales y académicos que impulsa el modelo dolarizador “sin dólares” para la Argentina. Ocampo pronostica que si no se dolariza el Gobierno libertario va a fracasar como le pasó a Mauricio Macri.

El profesional publicó un artículo en el blog “Dolarización en Argentina” donde señala que “si el Gobierno insiste con las recetas que nunca funcionaron o se deja seducir por la fantasía de la flotación, conseguirá los mismos resultados que en el pasado y los argentinos seguiremos bailando al ritmo caribeño: un pasito pa’adelante, dos pasitos pa’atrás”.

En su artículo Ocampo plantea que “si el Gobierno consigue un resultado mínimamente favorable en octubre, Milei todavía tendrá margen para dolarizar y salvar su presidencia (poderosa razón para votarlo)”.

“Tiene a favor el probable apoyo de Estados Unidos, que considera su moneda como un arma poderosa en su guerra fría con China y tiene interés en expandir globalmente su uso”, añadió.

¿Cambios en el Ministerio de Economía?

De hecho, el economista del CEMA sugiere a Javier Milei que aproveche la ocasión para remover al ministro Luis Caputo del Palacio de Hacienda.

“Dato histórico: en enero de 1991 hubo una fuerte corrida y reapareció el fantasma de la hiperinflación. Menem hizo un enroque en su gabinete y reemplazó a Erman González por (Domingo) Cavallo, que el 31 de marzo de 1991 anunció la Convertibilidad”, recordó.

Sostiene que “en las elecciones de octubre el PJ menemista ganó 44% de los votos” y precisión que “una alianza con la UCEDE y otros partidos provinciales le aseguró al gobierno una mayoría en el Congreso”. “Comenzó a partir de entonces el programa de reformas estructurales más importante de la historia argentina moderna”, indicó.

Dolarización sin dólares

Ocampo cree, en base a sus investigaciones teóricas, que para dolarizar la economía no se necesita gran cantidad de moneda norteamericana y adjudicó el abandono de la idea a un supuesto lobby de economistas en favor de los bancos.

Señala que “sea cual haya sido la razón por la cual el presidente abandonó su principal promesa de campaña, la idea de la imposibilidad de una dolarización sin una ‘montaña de dólares’ quedó firmemente instalada en el gobierno, a pesar de que no tiene sustento teórico o empírico”.

“Los econolobbistas de los bancos, enemigos declarados de la dolarización, contribuyeron a difundirla en los medios como si fuera un dogma” dijo Ocampo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar