Los ahorristas tienen a disposición los depósitos con opción de cancelación anticipada en UVA, una alternativa de instrumento financiero que tiene como objetivo brindar una opción de ahorro en moneda local, ajustable a la evolución de los precios y que los bancos deben ofrecer en forma obligatoria.
Esta herramienta está disponible desde febrero y ofrece, como mínimo, una tasa de interés que se ajustará según la fórmula UVA + 1% para las colocaciones en pesos a 90 días.
Las entidades del sistema financiero están obligadas a ofrecer esta opción a través de canales presenciales y electrónicos. El producto tiene la opción de cancelación a partir de los 30 días, con un rendimiento superior a la tasa de plazo fijo tradicional.
La variable UVA (Unidades de Valor Adquisitivo) se actualiza por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) que replica la inflación minorista.
Para la constitución de los Depósitos con opción de cancelación anticipada en UVA, cada banco puede ofrecer una tasa mayor a la mínima establecida (UVA + 1%) para hacerlo competitivo.
La tasa de interés de salida anticipada queda fija al momento de realizar la contratación del plazo fijo. Esta tasa se publica en la página web del BCRA en la sección Principales Variables y es equivalente a 70% de la tasa de LELIQ.
Banco Central fomenta el ahorro en plazos fijos UVA
Son instrumentos ajustables a la evolución de los precios. Los bancos deben ofrecerlos en forma obligatoria.
-
Compras con ahorro: una billetera virtual ofrece promociones en distintos supermercados
-
¡Atención jubilados y pensionados! Este supermercado ofrece hasta un 15% de descuento

Dejá tu comentario