Venezuela modifica sistema cambiario y reduce acceso a dólar
-
El sorprendente motivo por el cual más de 20 países elimina los billetes de dólar
-
Acuerdo con el FMI: tras luz verde de Diputados al DNU, qué se sabe y qué se omite

Nicolás Maduro.
Muchos economistas sostienen que el hecho de que cada vez más sectores deban recurrir a las subastas del Sicad para adquirir dólares, cómo dijo el Gobierno que haría, representa esencialmente una "devaluación escondida".
En el poder desde abril de 2013, el Gobierno de Maduro está luchando para poner freno a la alta inflación, para suministrar más divisas a importadores y para combatir un mercado negro donde los dólares se cotizan cerca de 10 veces por encima de la tasa oficial de 6,3 bolívares por unidad.
"Hemos dicho a los sectores económicos nacionales que no se dejen estafar por el mercado paralelo, que no se dejen robar por un sector especulativo antinacional", dijo Ramírez.
Analistas de Wall Street dicen que Venezuela está actuando muy poco y muy tarde para rectificar un sistema cambiario fracasado, mientras que funcionarios del Gobierno sostienen que los controles son necesarios para detener la "especulación" y garantizar que los ingresos del petróleo sean utilizados para las necesidades del pueblo.
Acompañado del nuevo ministro de Finanzas, Rodolfo Marco, Ramírez agregó que los negocios privados también podrán vender dólares a los venezolanos vía el sistema Sicad, pero no dio detalles.
También anunció que los dólares para viajeros y para remesas serán valorados al tipo de cambio que arroje el Sicad.
El líder de la oposición Henrique Capriles dijo a Reuters esta semana que eran necesarias medidas económicas para recuperar la confianza, en lugar de un desmantelamiento inmediato de los controles.
"Es imposible levantar los controles ahorita. Habría una fuga total de capital. Si fuera yo en Miraflores (sede del Gobierno), no lo haría", dijo Capriles
El complicado sistema cambiario de Venezuela es un combustible para la corrupción y la creación de distorsiones masivas en la economía, donde el costo de una hamburguesa de McDonald es de cerca de 20 dólares al tipo de cambio oficial.
Por otra parte, Ramírez dijo que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para el 2014 está previsto en un 4 por ciento.
Dejá tu comentario