4 de enero 2024 - 15:52

Verano 2024 y bolsillo: casi la mitad de la clase media piensa en no salir de vacaciones

Según una encuesta de D'Alessio IROL, gran parte de los argentinos no se irá de vacaciones este verano. Los que sí lo harán, ¿qué destinos eligen y cómo van a pagar sus gastos?

La costa es uno de los lugares más elegidos y pocos pueden viajar al exterior. 

La costa es uno de los lugares más elegidos y pocos pueden viajar al exterior. 

Pixabay

Casi de la mitad (específicamente un 46%) de los argentinos que pertenecen a los sectores sociales medios piensa en no salir de vacaciones en este verano, el 17% no sabe si lo hará o no y apenas un 37% sí piensa hacerlo.

Y, dentro de ese ese 37%, la mayor parte (un 25%) viajará dentro de la Argentina,10% planea ir al exterior y 2% tendrá sus vacaciones dentro y fuera del país.

Respecto de cómo piensan pagar los gastos más importantes de las vacaciones, coexistirán el efectivo (51%) con las tarjetas de débito (53%) y de crédito (52%). Con diferencias por ingresos: en el segmento medio alto las preferencias van al efectivo (que puede ser sin comprobantes).

Estos datos se desprenden de un informe de D´Alessio IROL que analiza cómo impacta el ajuste económico en los planes de vacaciones este año y revela que el porcentaje de quienes piensan en no ir a ningún lado llega al 60% dentro del segmento medio-bajo.

Vacaciones 2024: más cortas que antes

Otro dato que llama la atención es que las vacaciones se acortaron: para la mayor parte no superarán los 10 días. Solo un tercio piensa que se tomará más de 15 días y los mayores de 40 años son los que tendrán las más prolongadas.

Por otro lado, el relevamiento arrojó que un 40% está tomando esta decisión condicionado por cómo ven el panorama económico y un 22% dice que lo que haga finalmente dependerá de cuánto cueste irse de vacaciones. Por otro lado, un 6% espera a ver si hay algún plan de promoción del Gobierno o no, como sucedió el año previo, con Pre Viaje, por ejemplo y casi un 3% está atento a cómo evolucione el valor del dólar tarjeta.

“Lo que percibe del escenario económico sumado el costo final- valor del dólar turista, está condicionando su decisión de irse o no de vacaciones”, señalan desde D’Alessio Irol.

viajes dolares.jpg
Muchos condicionan su decisión a cuánto valga el dólar tarjeta.

Muchos condicionan su decisión a cuánto valga el dólar tarjeta.

El panorama económico es más importante para las personas sub 30 y quienes tienen entre 45 y 54 años. En tanto que el costo tiene más peso entre los menores de 44 años (27%) y disminuye en los mayores de los 45 años (18%).

Verano 2024: los lugares más elegidos

En cuanto a los destinos elegidos dentro del país, un 35% elegiría la costa para vacacionar, el 33% prefiere el Sur (Bariloche, San Martín de los Andes y Calafate) y 28% opta por las sierras (Córdoba y San Luis), mientras que un 10% se vuelca por Mendoza o San Juan y otro 10% piensa en el Norte (Salta / Jujuy / Tucumán / Catamarca).

Las preferencias cambian también según la edad: el 60% de los sub-34 años prefiere el Sur y la mayor parte de los mayores optarían por la costa.

En tanto que, para viajar al exterior, compiten en las preferencias dos lugares muy diferentes en clima, tipo de vacación y costo: Europa con el 31% y Brasil, con el 21%. Chile y México, por su parte, se posicionan como dos opciones menores, cada una con el 14%. Y Estados Unidos surge como destino para el 7%, especialmente entre adultos mayores de 45 años.

El seguro de viajero tiene espacio para ser comercializado: un tercio de los posibles viajeros estaría predispuesto a contratarlo. La preferencia por un seguro de viajero cambia según la generación: la Generación X y la Generación Silver son los más interesados. El 65% de los Millennials no lo considera importante.

Dejá tu comentario

Te puede interesar