Wall Street cerró la semana en alza tras sólido dato de empleo
-
Causa YPF: la jueza Preska define hoy si acepta la apelación de la Argentina
-
La razón por la cual Milei no cede ante los gobernadores

"Esto dio luz verde a las compras", insistió James, quien recordó la falta de convicción en Wall Street desde el cierre del viernes pasado.
La tasa de desempleo subió ligeramente, pero lo hizo sobre todo porque un creciente número de estadounidenses volvieron a buscar trabajo en el mercado.
Este informe constituye "una señal manifiesta de que la economía va mejor de lo que mucha gente pensaba", opinó Bill Lynch, de Hinsdale Associates. "No hay probablemente ningún riesgo de recesión este año", agregó.
En el mercado de obligaciones, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años bajaba a las 20H20 GMT a 1,357%, contra 1,373% el jueves de noche, y el de los bonos a 30 años lo hacía a 2,096%, contra 2,142% la víspera.
• Tokio
El índice Nikkei de la bolsa de Tokio cayó el viernes, lastrado por la cautela antes del reporte de unos datos de empleo en Estados Unidos que se conoció más tarde y luego de que el yen borró unas pérdidas iniciales y se afirmó.
El Nikkei bajó un 1,1%, a 15.106,98 puntos. El referencial perdió un 3,7% en la semana, en medio de la preocupación renovada por la decisión de Reino Unido de salir de la Unión Europea.
Por su parte, las acciones chinas cayeron por la inquietud sobre la salida de Reino Unido de la Unión Europea y luego de que la debilidad del yuan aumentó las preocupaciones sobre una frágil recuperación económica.
El referencial CSI300 de las principales acciones que cotizan en Shanghái y Shenzhen bajó un 0,6%, a 3.192,28 puntos, y el índice compuesto de Shanghái retrocedió un 1%, a 2.988,09 unidades, en su mayor caída intradiaria desde el 24 de junio.
En la semana el CSI300 subió un 1,2% y el índice de Shanghái trepó un 1,9%.
Aunque se espera que Pekín ofrezca un mayor estímulo para reactivar a la economía, los inversores siguen cautelosos en medio de un contexto de incertidumbre mundial impulsada por el "Brexit" y otras dificultades externas.
El yuan cayó frente al dólar el viernes, lo que aumentó la preocupación de que un debilitamiento de la moneda china podría desencadenar más salidas de capital en los próximos meses.
Dejá tu comentario