- ámbito
- Edición Impresa
Inminente aumento del gas: 30% promedio. Baja la garrafa social

Julio De Vido
La suba que se autorizó exime a los hogares de menores consumos, lo cual varía según la zona del país. En Capital y en GBA quedarían fuera del aumento los hogares que consumen menos de 600 metros cúbicos anuales, pero este nivel será más elevado en el caso de las provincias patagónicas que sufren temperaturas más bajas.
Con el alza de tarifas y el precio máximo para la garrafa de 10 kilos, el gobierno buscafrenar la crítica de que el gas barato beneficia a consumidores de alto poder adquisitivo que despilfarran el gas hasta para climatizar piscinas, mientras los que no tienen gas natural por redes deben pagar la garrafa a precios más caros.
La resolución del problema no fue sencilla, porque las empresas fraccionadoras y distribuidoras de garrafas aseguran que del total que se consume en el país (unas 500.000 toneladas), sólo alrededor de 16% es utilizado por hogares de menores recursos.
Con el anuncio se termina el esquema de la «garrafa social», que se vendía en determinados puntos de venta a $ 16, mientras el precio fuera de esos lugares oscilaba entre $ 20 y $ 25. Ahora, todas las garrafas de 10 kilos cuestan $ 16 y se subsidian $ 9, con parte de los ingresos por la suba de tarifas.
El aumento de 30% promedio (será más alto para los que más consumen, pero se calcula que no bajará de 25%) se repartirá entre: las petroleras que producen gas, las trasportistas TGS y TGN y las distribuidorasque atienden las redes domiciliarias.
De esta suba quedan eximidos también los grandes usuarios que pactan precios directamente con las productoras, pero alcanzadas todas las industrias y comercios pequeños y medianos, y dependencias oficiales.
Por otra parte, en aquellos casos en que las empresas no hayan suspendido o renunciado a litigar contra el Estado nacional en tribunales internacionales, los ingresos adicionales deberán depositarse en un fondo fiduciario para obras que se definirá entre las empresas y el Enargas.
En esta situación se encuentran Transportadora de Gas del Sur (TGS) y del Norte (TGN), MetroGas y otras dos distribuidoras. En la vereda opuesta, Gas Natural BAN, que renunció al CIADI y dejó a cargo de su casa matriz una eventual indemnización para el socio minoritario que se retiró en 2007 de la empresa, tendría autorizada hoy una nueva mejora en sus ingresos.
En el camino quedaron las actas transitorias acordadas entre Camuzzi Pampeana y del Sur y la unidad renegociadora de contratos, que había recibido ya aprobación tácita del Congreso (no se trataron en sesión, pero quedaron vigentes al expirar el plazo para ser tratadas).
Dejá tu comentario