Merval : décima suba en fila (ya ganó más de 50% en nueve meses)
Edición Impresa
Mejora de la economía, optimismo electoral y pax cambiaria son los principales factores que impulsan la suba de las acciones.
Nuevo récord. El panel líder aumentó un 1,3%, a 25.597,01 unidades. La ganancia acumulada en lo que va del año es del 51,3%.
En el panel general volaron 16,8% los papeles de Celulosa, que venían "atrasados" pese a buenas perspectivas para la empresa, según indicaron fuentes que participaron el miércoles en su asamblea ordinaria "Desde marzo viene mejor la producción en papel y desde junio saltó con fuerza el negocio de la madera (la empresa fabrica madera para su uso en la construcción)", explicó un analista.
En el mercado afirman que la estabilidad del dólar frente al peso y los buenos índices económicos, además del optimismo de un buen resultado para el Gobierno en las elecciones legislativas de octubre, son factores que ayudan al andar alcista de la Bolsa.
"El mercado sigue con buen sentimiento, ayudado por lo números de la economía (PBI, industria) y la mayor confianza del consumidor. La desregulación del precio de los combustibles, la alta demanda que tuvieron los papeles de Galicia por parte de inversores extranjeros y el avance en la oferta de acciones de Central Puerto en el exterior alimentaron las buenas expectativas", dijo a Ámbito Financiero Rafael Di Giorno, director de Proficio Investment.
Además dijo que la noticia de que el Gobierno finalmente descartaría duplicar con el Impuesto a las Ganancias a las personas físicas por tenencias de acciones cuyas empresas ya pagaron el mismo impuesto "hizo retornar al mercado a inversores que estaban dolarizando sus carteras y retirándose de renta variable".
En Wall Street, por su parte, los principales índices se movieron al alza, mientras que las acciones argentinas lograron subas cercanas al 3%, lideradas por los papeles de Banco Macro (+2,8%); Galicia (+2,6%); y Transportadora de Gas del Sur (+2,5%).
En el segmento de la renta fija, los principales títulos públicos en dólares cerraron con mayoría de alzas y en algunos casos subieron hasta un 2%, ante un estabilizado tipo de cambio mayorista. Lo mejor de la rueda pasó por el Argentina 2021, que trepó un 2% y el bono a 100 años (AC17), que escaló un 1,1%. A su vez, los Par progresaron hasta 0,6%; el Argentina 2037, un 0,3%; al igual que el Discount bajo ley neoyorquina. En cambio, el Bonar 2024 cedió un 0,005%, el Discount bajo ley argentina perdió un 0,1%. Entre los títulos en pesos que ajustan por CER (inflación), el Par ascendió un 0,9%; y el Discount ganó un 0,6%. El riesgo país bajó a 375 puntos.
En tanto, el dólar retrocedió tres centavos, a $ 17,80, y anotó su segunda baja al hilo en bancos y agencias de la city porteña. Ocurrió en sintonía con el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa registró su primera baja en ocho ruedas, al ceder ocho centavos a $17,52. Se trató de un fenómeno "infrecuente" considerando la proximidad del cierre de mes, momento en el cual suele incrementarse el tipo de cambio por la demanda de empresas y bancos para cumplir con sus obligaciones de pago. "La oferta de bancos por liquidación de préstamos del exterior y de algunos inversores superó ampliamente la demanda, más teniendo en cuenta los comentarios del Banco Central en relación con una posible intervención", destacó Fernando Izzo.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario