Patagonia redobla presión para impedir baja en asignaciones
• NUEVAS PRESENTACIONES JUDICIALES Legisladores nacionales de todos los signos buscarán foto conjunta mañana. Chubut y Río Grande van por freno en la Justicia. Soria hará denuncia penal. Críticas del gobernador neuquino Gutiérrez.
María Emilia Soria y Omar Gutiérrez.
La tensión patagónica por la caída del ítem "zona desfavorable" que en la práctica reduce a la mitad el cobro de asignaciones familiares en la región tuvo un nuevo pico ayer: tras el rechazo multipartidario del fin de semana, se sumaron críticas a Nación de otros gobernadores y nuevas estrategias judiciales y parlamentarias.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
El fin de semana, legisladores nacionales de distinto signo manifestaron su rechazo, incluso referentes de Cambiemos en la región como el chubutense Gustavo Menna o el santacruceño Eduardo Costa. Y ante la variedad de proyectos que barajaron los distintos bloques para ponerle un freno a la medida de la Casa Rosada quedó planteada una reunión para mañana de diputados y senadores de provincias patagónicas.
La iniciativa partió del neuquino Darío Martínez (FpV) y la convocatoria pretende mostrar una foto regional sin divisiones partidarias. "Algunos están armando proyecto con Pichetto, otros con Massa, pero no deben existir esas diferencias ya que debemos ir todos y quitar las diferencias políticas", señaló la chubutense Ana Llanos (FpV) al medio patagónico Tiempo Sur. A estas iniciativas se suma la que está elaborando la UCR a través de diputados de provincias sureñas.
En tanto, más gobernadores se sumaron a los cuestionamientos al decreto. Por caso, Omar Gutiérrez (Movimiento Popular Neuquino), señaló ayer que la medida "es centralista, porque no está contemplando ni respetando las distintas realidades locales". Gutiérrez, que antes de la publicación del decreto había descartado conformar el bloque patagónico que militó el chubutense Mariano Arcioni casi en soledad, advirtió: "La zona desfavorable no es un privilegio para quienes habitamos la Patagonia".
Arcioni, por su parte, confirmó que ayer Chubut presentó un recurso de amparo por la inconstitucionalidad del último aumento del gas y hoy será el turno de buscar un stop judicial a los cambios en las asignaciones familiares. "Cada una de las medidas que vengan con recortes a Chubut haremos presentaciones judiciales", dijo el mandatario.
La escalada judicial contra el decreto parece no detenerse en Chubut. En Río Negro, la diputada nacional kirchnerista María Emilia Soria cambió de fuero y anunció una denuncia penal por abuso de autoridad contra quienes firmaron el decreto. A su vez, en Tierra del Fuego, el municipio de Río Grande también irá a la Justicia para impedir que los cambios se apliquen en la localidad.
Dejá tu comentario