7 de marzo 2022 - 00:00

En Chubut, la UCR y el PRO exponen sus diferencias de cara al armado para el 2023

El radicalismo busca posicionarse internamente con vistas a las elecciones partidarias. “Seguimos sin salir en la foto”, sostienen desde un sector.

Ignacio Torres
Ignacio Torres

La exposición de una cámara oculta en la que se ve a un diputado provincial del PRO ofreciendo servicios de “lobby” y “rosca” para aprobar el proyecto de megaminería derivó, a finales de 2020, en el quiebre del bloque que el partido amarillo y el radicalismo compartían en la Legislatura.

Las diferencias, entonces, parecían irreconciliables. Sin embargo, las elecciones legislativas obligaron a que ambos sectores opositores se reciclen en pos de convertirse en una alternativa concreta para poder al menos hacer una elección de valor. El resultado fue superador. Tras las internas, Juntos por el Cambio consiguió su mejor elección provincial y quedó mejor posicionado de cara a lo que será la contienda por la gobernación en 2023.

Pese a que las diferencias volvieron a quedar en evidencia en la votación por el proyecto minero (el PRO respaldó al oficialismo y la UCR fue por la negativa), la alianza provincial no se quebró. Pero, sin dudas, quedó doblada. Y hoy, próximo a lo que vendrá, el posicionamiento interno recrudece.

Las declaraciones del senador PRO, Nacho Torres, reavivaron las heridas internas. Y hoy en el radicalismo hay bronca. Sin embargo, llamó la atención que la respuesta solo llegue en su mayoría desde los referentes nacionales de la UCR. “Habla mucho del cerebro, pero lo usa poco. No lo entiendo, creo que sistemáticamente busca polemizar para adentro en vez de tener un rol opositor. Creo que hay mucho ego y muchas vanidades”, había manifestado el integrante de la Cámara alta.

Desde el radicalismo hicieron fila para responderle. Del gobernador jujeño Gerardo Morales al senador Mario Negri. Y, más allá de que el dirigente no se rectificó, volvió a reposicionarse en su lucha interna por quedar al frente de la candidatura de Juntos por el Cambio en Chubut con una discusión que tomó una relevancia nacional.

La falta de réplica de parte de la UCR provincial dejó expuesta algo que algunos dirigentes “boinas blancas” vienen sosteniendo desde hace tiempo y que hoy refuerzan. “Seguimos siendo los que no salen en la foto. El golpe a Manes no es casual. La aparición de Facundo le devolvió alegría al radicalismo y fue fundamental para volver a salir a pelear la conducción de Juntos por el Cambio”, le dijo a este diario un joven dirigente de la UCR en Chubut.

Hasta ahora, el único referente local que elevó la voz fue el intendente de Rawson, Damián Biss, quien aseveró que “la democracia muchas veces es escuchar para poder discutir y consensuar. Agraviar e insultar a quien piensa diferente es un acto inaceptable, más aún cuando se comparte el mismo espacio. Todo mi acompañamiento a Manes ante las desacertadas declaraciones del senador Torres”.

El próximo 20 de marzo, la UCR llevará adelante sus elecciones internas. Biss es justamente uno de los dirigentes que pretenden una renovación del espacio. Con un radicalismo más protagonista. Claro, en lo que refiere a la disputa de la conducción local de Juntos por el Cambio no será nada fácil. Torres llega envalentonado tras un triunfo de gran magnitud que lo reposiciona de cara al 2023.

Dejá tu comentario

Te puede interesar