Tal como anticipó Ámbito, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo para Argentina por u$s700 millones destinado promover la estabilidad económica y fortalecer las finanzas públicas, según el comunicado oficial. Se trata de un crédito clave que el Gobierno esperaba ya que no tiene asignación específica e irá directo a apuntalar las reservas del Banco Central. El monto ingresará al país en las próximas 48 horas. Además, está previsto que antes de fin de año llegue otro giro de las mismas características por u$s500 millones.
El BID aprobó un crédito por u$s700 M (clave para apuntalar las reservas)
Antes de fin de año llegarán otros u$s500 millones. Se suman a los u$s3.800 millones enviados por el FMI tras la segunda revisión.
-
Jubilaciones ANSES: de cuánto será el haber mínimo en abril
-
Fiebre arancelaria: ¿Trump se calmó o se tomó un respiro?

Sergio Massa, ministro de Economía
La aprobación de este crédito se da durante el primer día del ministro de Economía, Sergio Massa, en Washington. El funcionario viajó a Estados Unidos para participar de la Asamblea Anual del FMI y del Banco Mundial.
“Los recursos del préstamo del BID apoyarán los esfuerzos del Gobierno de Argentina en su programa de reformas con el FMI. Específicamente, el financiamiento del BID contribuirá a fortalecer las finanzas públicas, asistirá los esfuerzos encaminados a la estabilidad de precios, y apoyará el fortalecimiento de la balanza de pagos”, afirma el comunicado de la entidad.
El préstamo del BID tiene un plazo de amortización de siete años y un periodo de gracia de tres años y una tasa de interés basada en la SOFR. En conjunto, los préstamos que recibirá la Argentina del BID permitirían aumentar el apoyo del BID a la Argentina de u$s800 millones a u$s1.200 millones en el último trimestre de 2022.
Los u$s700 millones del BID se sumarán al desembolso de u$s3.800 millones que envió el martes el FMI tras la aprobación de la segunda revisión del programa facilidades extendidas. Además, espera otros u$s5.800 millones del Fondo que vendrían para diciembre, si en las próximas semanas se aprueba completamente la tercera revisión correspondiente al tercer trimestre de 2022. Los giros de multilaterales es la gran apuesta oficial para apuntalar las reservas después del cierre del dólar soja.
Dejá tu comentario