El Grupo de Empresas Mineras Exploradoras de la República Argentina (Gemera) manifestó su satisfacción por la publicación del Decreto 563/2025, que reduce a 0% las retenciones para exportaciones de 200 minerales metalíferos, no metalíferos, combustibles minerales y otras sustancias.
Exploradores mineros reclaman la eliminación de retenciones a la plata y el litio
El Grupo de Empresas Mineras Exploradoras de la República Argentina (Gemera) aseguró que el Decreto 563/25 está incompleto si no se agregan la plata y el litio.
-
Ganfeng Lithium volverá a la carga con un RIGI de litio de u$s2.000 millones
-
Cerró en China una gran mina de litio y se disparan los precios internacionales

La agrupación de empresas exploradoras insistió en que un marco fiscal competitivo, un sistema de recupero eficiente y la inclusión de todos los minerales estratégicos a retenciones cero.
Según la entidad, la medida beneficiará de forma directa a provincias como San Juan, Catamarca, Santa Cruz, Salta, Jujuy, Mendoza, La Rioja, Río Negro, Córdoba y Neuquén, al potenciar proyectos de cobre, cales, mármoles, piedras ornamentales, boratos, rocas de aplicación, carbón y demás producciones incluidas en la normativa.
“La eliminación de derechos de exportación representa un incentivo clave para la exploración, ya que facilita la atracción de capital de riesgo y fortalece las economías provinciales”, destacó Gemera en un comunicado.
No obstante, la cámara advirtió que la medida queda incompleta si no se suman el litio y la plata, dos recursos considerados estratégicos para la transición energética y el desarrollo del país.
“Incluir al litio y la plata contribuirá a potenciar aún más esta visión integral y estratégica de la minería argentina. Esto es clave para diversificar inversiones y aprovechar plenamente nuestro potencial geológico, hoy subexplorado”, remarcaron.
Reclamo por el recupero de IVA
Además, Gemera reiteró la necesidad de agilizar el recupero del IVA aplicado a la exploración minera. La entidad explicó que esta actividad se caracteriza por ser “capital de riesgo puro”, donde cada dólar invertido se reinvierte en nuevas campañas exploratorias. “Un recupero más ágil permitiría sostener el ritmo de exploración en busca de nuevos descubrimientos”, subrayaron.
Finalmente, la agrupación de empresas exploradoras insistió en que un marco fiscal competitivo, un sistema de recupero eficiente y la inclusión de todos los minerales estratégicos permitirá que Argentina se consolide como un destino minero de clase mundial. En ese escenario, remarcaron, se generará empleo calificado, desarrollo regional y atracción sostenida de inversiones.
- Temas
- Litio
- plata
- Minería
- Retenciones
- IVA
Dejá tu comentario