22 de septiembre 2025 - 10:10

Organizan debate sobre el litio argentino y su potencial en el escenario global

Se trata de GTIPA, una cita que convoca a expertos locales e internacionales para intercambiar estrategias efectivas en políticas de innovación, entre ellas las oportunidades de Argentina en el escenario global del litio.

Se abre un debate sobre el papel de Argentina en el marco del boom del litio a nivel global y cómo aprovechar las oportunidades.

Se abre un debate sobre el papel de Argentina en el marco del boom del litio a nivel global y cómo aprovechar las oportunidades.

La industria del litio en Argentina se encuentra en un momento de grandes expectativas y ante una de las oportunidades económicas más significativas de su historia reciente. La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) proyecta para éste año que la producción crezca 75%, hasta alcanzar las 130.800 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE), superando las 74.600 del 2024.

En éste prominente contexto de negocios, el próximo 23 de septiembre, Buenos Aires será sede de un panel especial sobre el futuro del litio y su papel en la transición energética global. Será en el marco del GTIPA’s Argentina Summit 2025, un evento internacional organizado por la Fundación Internacional Bases en donde expertos y líderes de distintas partes del mundo se reunirán en el Instituto de ESEADE para analizar los desafíos y oportunidades de este mineral estratégico.

El panel se titula “Los ecosistemas del litio y la transformación de los mercados energéticos” y se centrará en la evolución de la industria, con especial énfasis en la posición de Argentina dentro del denominado “Triángulo del Litio”. Este panel contará con la participación de referentes claves como Cecilia Domínguez, responsable del área de Sustentabilidad de la CAEM; Manuel Giménez Zapiola, representante en Argentina de Eramet; Ignacio Celorrio, de Lithium Argentina Corp; y Ventsislav Benov, Gerente de ARC Fund, una empresa que financia proyectos energéticos sustentables.

Además del papel de Argentina en el marco del boom del litio a nivel global y cómo aprovechar las oportunidades, también se debatirá cómo los países están respondiendo a la creciente demanda de vehículos eléctricos y almacenamiento de energía.

El panel abordará los desafíos de equilibrar la producción con la sostenibilidad ambiental en los ecosistemas delicados, además de explorar cómo Argentina puede avanzar más allá de la simple extracción de litio para posicionarse en segmentos de mayor valor dentro de la cadena de suministro global.

Este evento se destaca no solo por su enfoque en la minería y la transición energética, sino por su capacidad para conectar más de 50 think tanks de todo el mundo, creando un espacio único de cooperación y diálogo.

Además del panel del litio, el evento también tendrá una conferencia de energía nuclear con la exposición de Federico Ramos Nápoli, gerente general de Dioxitek S.A.; y otra conferencia sobre Desregulación en el Estado, a cargo de Maximiliano Fariña, Secretario de Estado de Transformación y Función Pública, Ministerio de Desregulación. Los demás paneles tratarán sobre libre comercio, competitividad regional, ciencias de la vida y el floreciente ecosistema fintech.

“Estamos muy contentos de ser la sede en una cita global que reúne a think tank de todo el mundo y que demuestra el gran interés internacional por las oportunidades económicas, energéticas y en materia de innovación que Argentina puede brindar”, comentó Federico N. Fernández, presidente de la Fundación Internacional Bases. Más allá de la diversidad de panales, el plato fuerte promete ser el litio, que se ha convertido en un activo geopolítico de primer orden para el país.

Dejá tu comentario

Te puede interesar