El Ministerio de Economía oficializó este miércoles la aprobación de la adhesión al RIGI del Proyecto Hombre Muerto Oeste (HMW) Galán Litio S.A., en la provincia de Catamarca. La resolución 1271/2025, publicada en el Boletín Oficial, establece que la empresa podrá acceder a los beneficios fiscales, cambiarios y aduaneros previstos en la Ley 27.742 para inversiones estratégicas.
Gobierno aprobó otro ingreso al RIGI para un proyecto de litio en Catamarca por u$s217 millones
El emprendimiento, ubicado en el Salar del Hombre Muerto, prevé una capacidad productiva de 12.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE).
-
Oficializan aprobación del RIGI para el Parque Eólico Olavarría de PCR y ArcelorMittal Acindar
-
Rio Tinto recibió luz verde para iniciar la producción de litio en el proyecto Rincón de Salta

la primera fase del proyecto HMW, Galan había logrado acumular unas 6.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) en sus pozos de evaporación.
El emprendimiento, ubicado en el Salar del Hombre Muerto, a 90 kilómetros al norte de Antofagasta de la Sierra, prevé una inversión total de u$s217 millones y una capacidad productiva de 12.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE).
Según la planificación presentada, el plazo de construcción se estima en 48 meses, con una fecha límite de ejecución del monto mínimo de inversión al 31 de diciembre de 2029.
Compromiso con proveedores locales
Uno de los puntos destacados del plan aprobado es el nivel de participación de proveedores locales, que alcanzará el 95,34% del total de las contrataciones de bienes, servicios e infraestructura durante las fases de construcción y operación. Este porcentaje supera ampliamente el 20% exigido por la normativa del RIGI.
Además, en los primeros dos años, Galán deberá ejecutar más del 40% de la inversión mínima requerida: u$s31,1 millones el primer año y u$s51,5 millones en el segundo.
Un RIGI para Galan Lithium en Catamarca
El 30 de octubre pasado Galan Lithium fue se convirtió en la primera minera en aplicar al RIGI para pasar a la etapa de producción industrial del litio, luego de un período de pruebas. Al presentarse, el director general de la empresa, el chileno Juan Pablo Vargas de la Vega, destacó que los incentivos del RIGI "fortalecerán la capacidad de Galan para captar capital y maximizar el desarrollo del proyecto HMW".
En el marco del desarrollo de la primera fase del proyecto HMW, Galan había logrado acumular unas 6.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) en sus pozos de evaporación.
La empresa prevía alcanzar una producción inicial de 4.000 toneladas de LCE anuales, con una expansión a 5.400 toneladas al año cuando las condiciones del mercado sean más favorables, por los bajos precios. Inicialmente esa fecha estaba prevista para mediados de 2025, pero ahora esa decisión se extendió sin plazo definido.
La australiana Galan también es propietaria de otro proyecto de litio llamado Candelas, emplazado también en Catamarca, que tampoco posee fecha de inicio de producción.
Beneficios y control
La resolución también aprueba el listado de insumos y equipos que podrán ser importados bajo el régimen especial y ratifica que la empresa contará con incentivos cambiarios otorgados por el Banco Central. Asimismo, se encomienda a la Secretaría de Minería la fiscalización del cumplimiento de los compromisos asumidos.
El proyecto se inscribe en el sector Minería, subsector Litio y Potasio, considerado estratégico por el Gobierno en su objetivo de atraer capitales, generar empleo e incrementar exportaciones.
RIGI: un esquema central de atracción de inversiones
El RIGI, sancionado en 2024, busca garantizar seguridad jurídica y estabilidad fiscal a proyectos de gran envergadura, tanto nacionales como extranjeros.
Galán se convierte así en uno de los primeros proyectos mineros en ingresar al régimen, consolidando a Catamarca como una de las provincias clave en la explotación del litio argentino.
Al anunciar la aprobación al RIGI, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que la propuesta de Galan Lithium es producir hasta 20.850 toneladas por año de carbonato de litio equivalente a partir de 2027.
El funcionario remarcó que este proyecto de era el sexto RIGI aprobado y que busca exportar más de u$s180 millones a partir del 2029. Ya son siete los aprobados.
Dejá tu comentario