Las exportaciones del complejo petrolero anotaron un nuevo récord en el primer semestre de 2025. De este modo, el sector se afianzó como el segundo de mayor relevancia en términos de ventas a otros países y recortó su brecha con el sojero, que lidera el ranking.
El complejo petrolero concentró más del 14% de las exportaciones en la primera mitad de 2025 y marcó un nuevo récord
El sector se sostuvo en el segundo lugar del ranking de ventas al exterior y recortó su brecha con el complejo sojero. El automotriz completó el podio.
-
Las exportaciones lácteas aumentaron un 11% en lo que va del año
-
La justicia pone límites a los ajustes de ARCA por facturas apócrifas

Las exportaciones de petróleo se duplicaron en el primer semestre de 2025.
Según informó el INDEC este miércoles, las ventas del complejo petrolero crecieron 9,7% anual entre enero y junio, hasta los u$s5.650 millones entre enero y junio, cifra máxima para la serie iniciada en 2002. Por lo tanto, representaron el 14,2% de las ventas totales del país, cuando en el mismo período del año pasado la participación fue del 13,5%.
El 80% de estas exportaciones correspondieron a petróleo, dejándole un 12,8% al gas y un 7,2% a productos petroquímicos. Los envíos de petróleo se duplicaron, pese a la merma en los precios internacionales, mientras que resaltó una caída del 31,3% en gas natural.
En cuanto a los destinos, Estados Unidos y Chile concentraron el 55%. Brasil completó el podio, con más de un 10%.
El complejo sojero redujo su peso en las importaciones, mientras que el de oro y plata ganaron terreno
El complejo sojero volvió a ser el que mayor cantidad de divisas aportó al país (u$s8.593 millones), aunque su peso sobre las exportaciones totales se redujo desde el 25,6% al 21,6% en el último año. Entre harina y aceite de soja explicaron casi el 90% de las ventas, que en su mayor parte se dirigieron a países asiáticos, con India, China y Vietnam a la cabeza.
Por su parte, el complejo automotriz mantuvo el tercer lugar. Si bien en este caso las exportaciones aumentaron 5,9% anual, vale resaltar que el déficit sectorial se acrecentó notablemente, dado que las importaciones avanzaron en una proporción mucho mayor.
El cuarto y el quinto lugar fueron ocupados por el complejo maicero y el de oro y plata, respectivamente. Las ventas del segundo fueron las que más crecieron respecto de 2024 (+45,8%), favorecidas por un fuerte incremento en el precio internacional del oro; en consecuencia, este sector ganó terreno en el ranking, en detrimento del triguero y el de carnes.
- Temas
- Exportaciones
- Petróleo
Dejá tu comentario