El Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, prorrogó por 90 días la concesión transitoria de la Central Hidroeléctrica Futaleufú, cuyo contrato original venció en junio, a fin de garantizar la continuidad operativa del complejo y preservar la seguridad de la cuenca.
El Gobierno prorrogó la concesión transitoria de la hidroeléctrica Futaleufú hasta diciembre
La Secretaría de Energía extendió por 90 días el período de transición del complejo ubicado en Chubut, que continuará a cargo de la empresa concesionaria bajo supervisión estatal.
-
La provincia de Buenos Aires implementará un programa de vasectomía sin bisturí en hospitales públicos
-
Designaron nuevas autoridades en la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos

La Central Hidroeléctrica Futaleufú continuará operando bajo concesión transitoria hasta diciembre para garantizar seguridad y continuidad del suministro eléctrico.
La medida responde a lo previsto en el Artículo 67.1 del Contrato de Concesión con Hidroeléctrica Futaleufú S.A., que establece un período de transición para asegurar la operación y transferencia ordenada de los activos.
La Resolución 374/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial, establece que la concesionaria Hidroeléctrica Futaleufú S.A. continuará a cargo del complejo hasta el 12 de diciembre, cumpliendo con todas las obligaciones derivadas del contrato. El plazo de prórroga de noventa días se calculó para garantizar la seguridad de las personas y los bienes ubicados en la cuenca, y preservar la continuidad del despacho de energía hacia el sistema interconectado.
Supervisión y veeduría
Durante este período, la Subsecretaría de Energía Eléctrica actuará como veedora del proceso de transición, mientras que la provincia de Chubut fue invitada a designar un representante para colaborar en la supervisión. La Resolución reitera que, conforme al contrato, la concesionaria debe mantener la operación del complejo, incluso después de vencido el plazo original, hasta la finalización del período de transición o hasta que el Estado indique la entrega formal de los bienes.
Garantía de continuidad del servicio
La medida, firmada por la secretaria de Energía, María Carmen Tettamanti, apunta a asegurar el despacho de energía al sistema interconectado nacional y una transferencia ordenada de activos al Estado, evitando riesgos de discontinuidad en el servicio público.
Asimismo, la Secretaría de Energía y el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) podrán designar veedores adicionales si lo consideran necesario para supervisar el cumplimiento de las obligaciones durante esta transición.
Dejá tu comentario