Por el salto del dólar, octubre arrancó con ajustes en los precios de los autos 0km

A pesar de esta volatilidad del dólar, algunas automotrices decidieron aplicar subas más contenidas de lo que anticipaban los analistas.

Algunas automotrices aumentaron los precios de los 0km en el país

Algunas automotrices aumentaron los precios de los 0km en el país

Depositphotos

El arranque de octubre encontró al dólar superando los $1.450, generando un clima de expectativa en el sector automotor. La moneda norteamericana vuelve a marcar un desafío para las terminales, que deben definir su política de precios y mantenerla estable durante todo el mes.

Autos aranceles 2
Los autos más accesibles sufrieron por segunda vez consecutiva una retracción de ventas, confirmando que el precio sigue siendo determinante en este tramo del año.

Los autos más accesibles sufrieron por segunda vez consecutiva una retracción de ventas, confirmando que el precio sigue siendo determinante en este tramo del año.

En los últimos tres meses, las ventas se mantuvieron por encima de las 54.000 unidades, aunque el promedio diario mostró una ligera caída: -4,7% de julio a agosto y -6% de agosto a septiembre. Los autos más accesibles sufrieron por segunda vez consecutiva una retracción de ventas, confirmando que el precio sigue siendo determinante en este tramo del año.

Mercado automotor: octubre arrancó con ajustes moderados en los precios de los 0km

Stellantis: aumentos diferenciados para Fiat, Peugeot y Citroën

Stellantis fue la primera automotriz en anunciar sus precios de octubre, con un ajuste promedio del 2,8% entre sus marcas generalistas: Fiat, Peugeot y Citroën, aplicando incrementos específicos según cada modelo.

  • Fiat: promedio del 2,3%, con Argo y Fiorino sin cambios; Titano +1%, y entre 2% y 3,9% para Cronos, Pulse, Fastback, Strada y Toro.

  • Peugeot: promedio del 2,6%, con 208 +1,7% a 2%, 2008 +2,6% a 2,9%, Boxer y Expert +2%, y Partner +8%.

  • Citroën: promedio del 3,8%, con C3, C3 Aircross y Basalt +3% a 3,6%, Jumper +2%, Berlingo +8% y Jumpy HDI 120 +8,5%.

Toyota ajusta toda su gama

Toyota aplicó un incremento promedio de 5,2% en todo su portafolio:

  • Hilux: +4%, siendo el menor aumento dentro de la marca

  • Corolla y SW4 nacional: +5%

  • Yaris y Corolla Cross: +6%

Ford y General Motors: subas mixtas

Ford definió un aumento promedio del 3,4%, con variaciones según modelo:

  • Maverick: +1,3%

  • Everest: +2,3%

  • Bronco Sport: +3,5%

  • Territory y Ranger nacional: +5%

  • Transit: +3,3%

General Motors, en tanto, aplicará un incremento promedio de 6,1%, posicionándose entre los mayores ajustes de octubre, luego de dos meses de subas más moderadas.

Mercedes-Benz mantiene precios

Mercedes-Benz, a través de Prestige Auto, confirmó que su furgón Sprinter seguirá sin cambios en octubre. Esta política, vigente desde junio, refleja la estrategia de la compañía de priorizar la relación con el cliente y la sostenibilidad del negocio, sin aplicar aumentos a su gama de productos nacionales.

Dejá tu comentario

Te puede interesar