La directora de la Cámara del Asia, Norma Ramiro, asumió el cargo de Directora de Asuntos Corporativos en Vicuña Corp., la compañía creada en partes iguales por BHP y Lundin Mining para desarrollar los proyectos de cobre, oro y plata Josemaría y Filo del Sol en San Juan.
Norma Ramino asumió como Directora de Asuntos Corporativos de Vicuña Corp.
Norma Ramiro fue directora de la Agencia Inversiones de Australia en Argentina y fundó su propia consultora. Ahora, desembarca en uno de los proyectos de cobre más grandes del país.
-
Roberto Cacciola seguirá al frente de CAEM hasta 2027: "Lo tomo como un desafío importante"
-
La minería bajo la lupa de EEUU: litio, cobre y un tablero geopolítico que se reacomoda

Norma Ramiro trabajó durante más de dos décadas como directora ejecutiva de la Agencia Comercial e Inversiones del Gobierno Federal de Australia en Argentina. En mayo de 2025 estuvo en Ámbito Debate de Energía y Minería.
"¡Me complace compartir que estoy comenzando un nuevo puesto como Director de Asuntos Corporativos en Vicuña! Comienzo este capítulo con gran entusiasmo y profundo compromiso. ¡Valoro mucho la confianza depositada en mí y la oportunidad de apoyar el desarrollo de un proyecto de tan alto perfil!, publicó Ramiro en su perfil de Linkedin.
Antes de fundar su propia consultora “Norma Ramiro Consulting”, la ejecutiva trabajó 23 años en la Comisión Australiana de Comercio e Inversión (Austrade), donde encabezó misiones comerciales y conferencias internacionales para empresas australianas y argentinas en diversos sectores, como minería, agronegocios, salud y tecnología.
Durante ese tiempo en Austrade, su enfoque estuvo dirigido en la innovación y la educación, siempre con el objetivo de comprender las necesidades de clientes internos y externos brindando servicios de asesoramiento a más de 60 empresas australianas tanto para Argentina, Uruguay y Paraguay.
"Personalmente, me caracterizo por mi ambición, pasión y enfoque en los resultados. Constantemente busco superar las metas propuestas, así como abrazar los desafíos que se presentan en el camino", señaló la nueva directora en Vicuña.
Qué dice el perfil profesional de Norma Ramiro en LinkedIn
Entre otros atributos profesionales, Norma Ramiro destaca sus herramientas para ayudar a las empresas a prosperar en entornos internacionales mediante las exportaciones y la inversión extranjera directa.
Además, remarcó sus habilidades interpersonales y de liderazgo y sólido conocimiento de estrategias de entrada a mercados internacionales, selección de socios, introducción de productos y canales de distribución internacionales.
En su participación de mayo pasado en Ámbito Debate de Energía y Minería, Ramiro admitió que existe “un gran desconocimiento” entre Asia y la región que va en ambas direcciones, por lo que señaló que “Argentina va en el camino correcto, pero se deben fomentar más convenios para promocionar y fomentar mayores exportaciones e importaciones”.
“Es importante analizar la geopolítica que hoy tenemos, con una región que no tiene conflictos bélicos ni religiosos. Estamos en un mundo muy cambiante que trae una nueva globalización entre club de amigos y regiones”, expresó.
Y agregó: “Por eso es muy importante que Argentina y el Mercosur puedan avanzar en un acuerdo con la Unión Europea y otros bilaterales con determinados países de Asia. Un ejemplo es Bangladesh, donde las exportaciones representan 800 millones de dólares”.
Vicuña prepara un RIGI de cobre por más de u$s15.000 millones
José Luis Morea, director senior para Argentina y Chile de Vicuña Corp., anunció semanas atrás que el proyecto será la inversión extranjera directa más grande de la historia argentina y aclaró que el monto del RIGI por Josemaría y Filo del Sol será similar al de todos los ya presentados juntos.
Según pudo averiguar Energy Report, ese RIGI rondará entre u$s15.000 millones y u$s17.000 millones. "El monto del RIGI va a ser rutilante; puede ser del mismo orden de magnitud que todos los demás RIGI presentados hasta el momento", dijo Morea días atrás.
Vicuña extendió la vida últil del proyecto de cobre Josemaría de 19 a 25 años
Vicuña Corp., la empresa minera surgida de la fusión entre BHP y Lundin Mining en San Juan, informó un aumento en el "inventario explotable" en el proyecto de oro, plata y cobre Josemaría, que se traduce en una extensión en la vida útil de la futura mina de 19 a 25 años.
Según informó la compañía a Energy Report, la extensión se determinó a partir de "nuevos estudios incorporados, análisis en profundidad y nuevos hallazgos", que permiten introducir "optimizaciones y ajustes" al proyecto, que dan cuenta de un diseño para el desarrollo de Josemaría más "robusto".
Los nuevos cálculos arrojan un incremento en la tasa de procesamiento de mineral, que ahora se propone en 175.000 toneladas por día, pero también una mejor ley de corte, es decir, el contenido del mineral en la roca, tanto para el cobre, como para el oro y la plata.
En tanto, el proyecto Filo del Sol (FdS) es considerado el mayor descubrimiento greenfield de cobre en los últimos 30 años, según rankings de S&P Global.
Tanto Filo del Sol como Josemaría presentan núcleos de mineralización de alta ley que podrían explotarse durante las etapas iniciales del desarrollo minero.
Dejá tu comentario