14 de octubre 2025 - 11:10

San Juan: oficializan ingreso del proyecto de cobre Los Azules al RIGI por u$s2.672 millones

El Ministerio de Economía aprobó la adhesión de ANDES Corporación Minera al Régimen. El emprendimiento, operado por McEwen Copper, busca producir cobre en Calingasta y generar más de 3.500 empleos directos e indirectos.

Los Azules informó que el 61,1% del presupuesto asignado a proveedores, compras y obras durante la construcción y operación será ejecutado por empresas locales de San Juan, superando ampliamente el 20% establecido por la normativa RIGI y Ley Bases. 

Los Azules informó que el 61,1% del presupuesto asignado a proveedores, compras y obras durante la construcción y operación será ejecutado por empresas locales de San Juan, superando ampliamente el 20% establecido por la normativa RIGI y Ley Bases. 

Caterwest

El Gobierno nacional oficializó este martes la incorporación del proyecto de cobre Los Azules, ubicado en la provincia de San Juan, al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 1.553/2025, y habilita una inversión con beneficios estimada en u$s2.672 millones para la extracción de cobre en la zona cordillerana de Calingasta. Sin embargo, fuentes de la compañía anunciaron que la inversión total superará los u$s3.100 millones.

La iniciativa, operada por McEwen Copper Inc., contempla la creación de más de 3.500 puestos de trabajo entre empleos directos e indirectos, y se inscribe dentro de la estrategia oficial para promover grandes proyectos de capital intensivo en sectores estratégicos como la minería.

La aprobación al RIGI llegó horas después que la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo del Banco Mundial, y la minera McEwen Copper Inc., una subsidiaria de McEwen Inc., a cargo del proyecto Los Azules, firmaron un "acuerdo de colaboración" para respaldar la alineación del proyecto cuprífero con los estándares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) de la IFC para un posible financiamiento futuro de deuda y capital.

¿Dónde queda ubicado Los Azules?

Ubicado a 3.600 metros sobre el nivel del mar, el yacimiento se encuentra a unos 80 kilómetros al oeste-noroeste de la localidad de Calingasta y a seis kilómetros de la frontera con Chile, dentro de la Cordillera de los Andes.

Según la resolución, el emprendimiento incluye la construcción de una mina, una planta de procesamiento y la infraestructura necesaria para la obtención de cátodos de cobre.

Los Azules cobre campamento

El proyecto aplicará una tecnología de lixiviación en pilas y electroobtención, que permite obtener cátodos de cobre con una pureza del 99,99%, reduciendo significativamente el consumo de energía y agua. Uno de los datos más destacados del Estudio es que no utilizará agua fresca, sino que reutilizará soluciones de proceso en circuito cerrado, minimizando su huella hídrica.

Además, McEwen Copper se comprometió a utilizar energía 100% renovable, con acuerdos para el abastecimiento eléctrico proveniente de fuentes solares y eólicas, y a alcanzar una operación carbono neutral durante su fase productiva.

¿Cuánto cobre tiene y cuánto van a producir por año?

De acuerdo con los datos presentados por la empresa, Los Azules dispone de 10.900 millones de libras de cobre en categoría Indicada y 26.700 millones de libras en categoría Inferida. El informe técnico estima una vida útil de 27 años para el yacimiento.

El Estudio de Factibilidad 2025 sobre Los Azules, elaborado con estándares internacionales (NI 43-101), marca un punto de inflexión: demuestra que el emprendimiento no solo es rentable, sino que además puede desarrollarse con los más altos parámetros de sostenibilidad ambiental y eficiencia energética.

Según el informe, la inversión inicial requerida para poner en marcha la mina alcanza los u$s3.170 millones, con una tasa interna de retorno (TIR) del 21,2% y un valor presente neto (VAN) de u$s2.600 millones después de impuestos, considerando un precio promedio del cobre de 4 dólares por libra. La producción promedio anual se estima en 204.800 toneladas de cátodos de cobre de alta pureza, durante un ciclo operativo de 21 años.

Proyecto de cobre Los Azules San Juan minería

¿Cuánto va a invertir?

La titular del proyecto, ANDES Corporación Minera S.A., con sede en Mendoza, fue inscripta como Vehículo de Proyecto Único (VPU), conforme a los requisitos de la Ley 27.742.

La firma informó que de la inversión total, u$s2.353 millones se destinarán a activos computables, cifra superior al mínimo exigido, y que en los primeros dos años se invertirán u$s415 millones, más del 40% del monto requerido.

¿Qué nivel de compre local en San Juan va a tener?

Además, el 61,1% del presupuesto asignado a proveedores, compras y obras durante la construcción y operación será ejecutado por empresas locales, superando ampliamente el 20% establecido por la normativa. El plazo para cumplir con la inversión mínima fue fijado hasta el 31 de diciembre de 2027.

La alta demanda mundial de cobre, impulsada por la transición energética y la expansión de las tecnologías limpias, posiciona a la Argentina como un proveedor clave de minerales críticos.

Minería capacitaciones pastelería Caterwest Los Azules
Los Azules y la empresa de servicios mineros Caterwest organizan capacitaciones para los sanjuaninos en Calingasta.

Los Azules y la empresa de servicios mineros Caterwest organizan capacitaciones para los sanjuaninos en Calingasta.

En ese marco, el avance de Los Azules y otros megaproyectos mineros bajo el RIGI representa una oportunidad para fortalecer el empleo local y ampliar los ingresos fiscales provinciales y nacionales.

Durante la evaluación, la Dirección Nacional de Inversiones Mineras y la Secretaría de Minería analizaron la viabilidad técnica y económica del proyecto. El Comité Evaluador del RIGI, reunido el 26 de septiembre, recomendó su aprobación tras revisar los informes y antecedentes presentados.

Michael Meding Mario Hernández Rodolfo Ovalles Proyecto de cobre Los Azules San Juan minería
Michael Meding, Mario Hernández y Rodolfo Ovalles, del proyecto de cobre Los Azules.

Michael Meding, Mario Hernández y Rodolfo Ovalles, del proyecto de cobre Los Azules.

¿Cuántos RIGI se aprobaron?

El RIGI busca atraer inversión extranjera directa, al ofrecer beneficios como la reducción del impuesto a las ganancias del 35% al 25%, exenciones de derechos de exportación, acreditación del IVA en etapa preoperativa, estabilidad regulatoria y acceso a arbitraje internacional.

Hasta la fecha, ocho proyectos fueron aprobados bajo este régimen, con un total de u$s15.739 millones comprometidos en sectores como energía, minería e industria siderúrgica.

Los proyectos RIGI aprobados son:

    1. Parque Solar El Quemado (Mendoza): u$s211 millones para instalar un parque solar fotovoltaico en Jocolí, departamento de Las Heras.

    2. Vaca Muerta Oleoducto Sur (Neuquén y Río Negro): u$s2.486 millones para construir un oleoducto que conecte Vaca Muerta con la refinería de Bahía Blanca.

    3. Southern Energy - SADE (Golfo de San Matías, Río Negro): u$s6.878 millones destinados a un proyecto de licuefacción de gas natural, que fue ampliado con la previsión de instalar un segundo barco de GNL, el buque MKII, que actualmente se encuentra en construcción en China.

    4. Proyecto Siderúrgico Argentino Sidersa (San Nicolás, Buenos Aires): u$s296 millones para ampliar la producción de aceros largos.
    5. Parque Eólico Olavarría (Buenos Aires): u$s255 millones para un parque eólico con capacidad de generar 180 MW de energía renovable.
    6. Proyecto Rincón de Litio (Salta): u$s2.724 millones para producir litio en el salar del Rincón.
    7. Proyecto Galán Lithium (Catamarca): u$s217 millones para producir litio en el Salar del Hombre Muerto.
    • Proyecto Los Azules (Andes Corporacion Minera S.A.): u$s2.672 millones para producir cobre en en San Juan.

Dejá tu comentario